Objetivo General
Capacitar a los participantes en los fundamentos, programación y aplicaciones prácticas de controladores Allen Bradley serie 5370, utilizando el entorno de desarrollo Studio 5000, mediante sesiones teóricas y ejercicios prácticos en línea que simulan condiciones reales de automatización industrial.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar la arquitectura, componentes y características del controlador Allen Bradley CompactLogix 5370, comprendiendo su funcionamiento dentro de sistemas de automatización industrial.Aplicar instrucciones básicas del lenguaje escalera (LAD) en el entorno Studio 5000, para desarrollar lógicas de control simples con temporizadores, contadores y operaciones lógicas.
Diseñar secuencias de control utilizando estructuras de programación intermedias, como bloques de funciones, etiquetas y rutinas, optimizando la organización del código.
Diagnosticar y solucionar fallas comunes en programas PLC mediante simulación y herramientas de monitoreo, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante errores en sistemas automatizados.
Módulo 1: Introducción a los PLC y Arquitectura de Allen Bradley (5370) (Duración: 3 horas)
Conceptos básicos de automatización y lógica programableTipos de PLC y características generales
Introducción a la familia CompactLogix 5370
Arquitectura del sistema: CPU, entradas, salidas, fuentes de alimentación y comunicación
Instalación y configuración básica en Studio 5000
Actividad práctica:
Conexión virtual al simulador de PLC CompactLogix 5370 y configuración de hardware básico en Studio 5000 (RSLogix/Logix Designer). Carga de primer proyecto base.
Módulo 2: Fundamentos de programación en lenguaje escalera (LAD) (Duración: 3 horas)
Fundamentos del lenguaje Ladder (escalera)Operaciones lógicas (AND, OR, NOT)
Instrucciones básicas: contactos, bobinas, temporizadores (TON/TOF), contadores (CTU/CTD)
Ciclo de escaneo del PLC
Actividad práctica:
Creación de un circuito de control básico en lenguaje escalera: temporizador para una lámpara y contador para una señal de entrada simulada.
Módulo 3: Programación intermedia y gestión de datos (Duración: 3 horas)
Uso de variables, etiquetas, tipos de datos (BOOL, INT, DINT, REAL)Estructuración de programas por rutinas
Introducción a bloques de funciones (FB) y rutinas condicionales
Manejo de memoria y referencias indirectas
Actividad práctica:
Diseño y programación de una secuencia de arranque-parada de un motor con enclavamiento y realimentación utilizando bloques de funciones.
Módulo 4: Aplicaciones prácticas y diagnóstico de fallas (Duración: 3 horas)
Diagnóstico de errores y monitoreo en tiempo realPruebas de validación de programas
Escenarios de fallo comunes en entradas/salidas
Buenas prácticas de documentación y mantenimiento de programas
Actividad práctica:
Simulación de una línea de producción con fallas intencionales. Diagnóstico de fallas en sensores y actuadores virtuales, y corrección del programa para restablecer el funcionamiento.