Objetivo General
Proveer a los estudiantes con los conocimientos básicos y habilidades necesarias para utilizar Primavera P6 en la planificación y programación de obras, asegurando una comprensión sólida de sus fundamentos y primeros pasos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender la interfaz y funcionalidades básicas de Primavera P6.Aprender a crear y gestionar proyectos desde cero.
Desarrollar habilidades para asignar recursos y manejar cronogramas.
Adquirir técnicas para el seguimiento y control de proyectos.
Módulo 1: Introducción a Primavera P6 y la planificación de obras
¿Qué es Primavera P6? Historia y versiones.Ventajas frente a otros software de planificación.
Tipos de licencias (standalone y EPPM).
Lógica de programación: determinística vs. probabilística.
Interfaces clave del sistema.
Actividad práctica: Acceso al entorno P6, exploración de menús, vistas y configuración regional.
Módulo 2: Estructura organizacional del sistema – EPS y OBS
Definición y creación de Estructura de Proyectos (EPS).Organización Basada en Roles (OBS).
Asignación de responsables del proyecto.
Actividad práctica: Configuración de EPS y OBS en un proyecto tipo de edificación.
Módulo 3: Creación de un nuevo proyecto y configuración inicial
Datos generales: ID, fechas clave, tipo de proyecto.Asignación de calendario base y códigos.
Opciones globales del proyecto.
Actividad práctica: Crear un proyecto real (por ejemplo, un condominio de 3 torres).
Módulo 4: Estructura de desglose del trabajo (WBS)
Concepto y jerarquización de la WBS.Relación entre WBS y entregables.
Niveles lógicos y buenas prácticas de organización.
Actividad práctica: Crear una WBS completa para un proyecto de urbanización.
Módulo 5: Actividades y relaciones
Tipos de actividades (tarea, hitos, hamacas, WBS Summary).Duraciones y tipos de duración.
Relaciones lógicas (FS, SS, FF, SF), holguras, restricciones.
Actividad práctica 1: Crear listado de actividades.
Actividad práctica 2: Establecer secuencia lógica de construcción con red de precedencias.
Módulo 6: Programación inicial y análisis de ruta crítica
Cálculo de cronograma.Identificación y análisis de la ruta crítica (CPM).
Opciones de visualización del cronograma (barras, redes).
Actividad práctica: Cargar datos, programar y analizar la ruta crítica del proyecto.
Módulo 7: Taller final integrador – Proyecto básico
Aplicación completa desde la creación hasta la programación del proyecto.Evaluación y corrección en conjunto.
Discusión de errores comunes.