WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Primeros Auxilios, RCP y DEA para Niños de Preescolar

Introducir a los niños de preescolar en los conceptos básicos de primeros auxilios, RCP y uso del DEA a través de juegos, dinámicas y actividades lúdicas, fomentando la seguridad, la solidaridad y la reacción adecuada frente a emergencias de forma sencilla y comprensible para su edad.

  • 86 Contenidos
  • Duración: 4 horas
  • Código 342590

Objetivo General

Introducir a los niños de preescolar en los conceptos básicos de primeros auxilios, RCP y uso del DEA a través de juegos, dinámicas y actividades lúdicas, fomentando la seguridad, la solidaridad y la reacción adecuada frente a emergencias de forma sencilla y comprensible para su edad.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Reconocer la importancia de pedir ayuda en caso de accidente o emergencia.
         Aprender cómo mantener la calma y avisar a un adulto responsable.
         Identificar situaciones de peligro en la escuela y en casa.
         Comprender de manera básica qué es el RCP y cuándo se necesita.
         Aprender a simular compresiones torácicas de forma lúdica.
         Conocer el DEA como una “cajita que ayuda al corazón”.
         Promover hábitos de cuidado y prevención de accidentes.
         Desarrollar la confianza para actuar con seguridad y pedir ayuda a los adultos.


Módulo 1: ¿Qué son los primeros auxilios?

        Aprendizaje esperado: Los niños entenderán que los primeros auxilios son una forma de ayudar mientras llega un adulto o médico.
        Diferencia entre una situación normal y una emergencia.
        Los primeros auxilios como “ayuda rápida”.
        La importancia de los adultos y profesionales de la salud.
        Normas básicas: mantener la calma y pedir ayuda.
        Actividad práctica: Juego de roles: “El superhéroe ayudante” donde los niños simulan pedir ayuda a un adulto en diferentes situaciones.


Módulo 2: Reconociendo emergencias

        Aprendizaje esperado: Los niños distinguirán entre pequeños accidentes y emergencias que requieren ayuda adulta.
        Señales de que alguien necesita ayuda (llora, no responde, se cayó).
        Situaciones que son emergencia (caídas fuertes, golpes en la cabeza).
        Diferencia entre raspones pequeños y accidentes graves.
        Identificación de sonidos de ambulancias.
        Saber decir: “¡Necesito ayuda!”
        Actividad práctica: Dramatización con muñecos: elegir si la situación es leve (raspón) o grave (persona inconsciente).


Módulo 3: Cómo pedir ayuda correctamente

        Aprendizaje esperado: Los niños sabrán pedir ayuda efectiva en una emergencia básica.
        Llamar a un adulto de confianza.
        Aprender a decir su nombre y dirección.
        Reconocer el número de emergencias (ejemplo: 131, 911, 133 según país).
        Señalar dónde duele o qué pasó.
        Nunca inventar ni esconder información.
        Actividad práctica: Juego de teléfono simulado: llamar a emergencias con frases sencillas (“Mi amigo se cayó, estamos en la escuela”).


Módulo 4: Prevención de accidentes

        Aprendizaje esperado: Los niños identificarán conductas seguras y riesgosas en casa y en la escuela.
        Lugares seguros y lugares peligrosos.
        Cuidado con objetos cortantes.
        No jugar con fuego, electricidad ni agua profunda.
        Uso de casco y cinturón en bicicleta/auto.
        Importancia de decir “no” a juegos riesgosos.
        Actividad práctica: Juego de “semáforo de la seguridad”: tarjetas verdes (seguro), rojas (peligroso).


Módulo 5: RCP para niños (versión lúdica)

        Aprendizaje esperado: Los niños reconocerán de manera básica el concepto de RCP y cómo simular compresiones en juego.
        ¿Qué pasa si el corazón se detiene?
        Los latidos como “bombo que da vida”.
        Manos fuertes para ayudar al corazón.
        Cantar una canción mientras se hacen compresiones (ej: palma con palma sobre un cojín).
        Siempre acompañado de un adulto.
        Actividad práctica: Práctica con peluches o cojines: hacer compresiones simuladas al ritmo de una canción infantil.


Módulo 6: Conociendo el DEA

        Aprendizaje esperado: Los niños identificarán el DEA como equipo importante para emergencias cardíacas.
        El DEA como “caja mágica que ayuda al corazón”.
        Identificarlo en la escuela o espacios públicos.
        No usarlo solos, siempre con un adulto.
        Reconocer que tiene botones y da instrucciones.
        Saber señalarlo si lo ven.
        Actividad práctica: Mostrar un DEA (real o de juguete) y hacer un juego de búsqueda en el aula: “Encuentra la caja que ayuda al corazón”.


Módulo 7: Cuidando a los amigos y compañeros

        Aprendizaje esperado: Los niños aprenderán a apoyar emocionalmente a sus compañeros en situaciones de accidente.
        Importancia de la solidaridad.
        Ayudar sin empujar ni lastimar.
        Decir palabras de ánimo a quien se cayó.
        No reírse de los accidentes.
        Saber acompañar mientras llega un adulto.
        Actividad práctica: Juego de roles: un niño simula caerse y otro lo acompaña diciendo frases de apoyo como “Ya viene ayuda, estoy contigo”.


Módulo 8: Simulación de emergencias y repaso

        Aprendizaje esperado: Los niños integrarán lo aprendido y podrán reaccionar de forma básica ante una emergencia escolar.
        Repaso de pedir ayuda.
        Recordar el número de emergencias.
        Identificar peligros y seguros.
        Simulación de RCP en peluches.
        Señalar el DEA y pedir ayuda a un adulto.
        Actividad práctica: Mini simulacro en el aula: un compañero “se desmaya” y los niños actúan pidiendo ayuda, simulando RCP con cojín y señalando el DEA.
        Evaluación final.

Completa el formulario para más información o haz clic en