Objetivo General
Entregar a los participantes conocimientos y herramientas prácticas para identificar, prevenir y gestionar la fatiga y somnolencia en el entorno laboral, promoviendo la seguridad, productividad y el bienestar de los trabajadores.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer las causas y consecuencias de la fatiga y somnolencia en el trabajo.Identificar señales de alerta y riesgos asociados a la disminución del rendimiento y la seguridad laboral.
Aplicar estrategias prácticas de prevención y autocuidado, así como medidas organizacionales que promuevan un descanso adecuado y un entorno laboral seguro.
Módulo 1: Introducción a la fatiga y somnolencia laboral
Definición de fatiga y somnolencia.Diferencias entre cansancio normal y fatiga crónica.
Impacto en el rendimiento, la seguridad y la salud.
Contexto normativo y regulaciones laborales vigentes.
Módulo 2: Factores que generan fatiga y somnolencia en el trabajo
Factores fisiológicos: sueño insuficiente, alimentación, salud.Factores laborales: turnos, horas extras, trabajo nocturno, tareas repetitivas.
Factores ambientales: ruido, iluminación, ergonomía.
Riesgos psicosociales y estrés laboral.
Módulo 3: Señales de alerta y consecuencias
Síntomas físicos y cognitivos de la fatiga.Señales de somnolencia crítica en el trabajo.
Relación entre fatiga, accidentes laborales y errores humanos.
Casos prácticos y estadísticas de accidentes asociados.
Módulo 4: Estrategias de prevención y autocuidado
Higiene del sueño: rutinas saludables y recomendaciones.Pausas activas y micro descansos.
Estrategias de alimentación e hidratación.
Herramientas de autogestión del tiempo y carga laboral.
Módulo 5: Medidas organizacionales y buenas prácticas
Programación de turnos y gestión de jornada laboral.Cultura preventiva en la organización.
Programas de monitoreo de fatiga y sistemas de alerta temprana.
Rol de la empresa y del trabajador en la prevención.
Módulo 6: Taller práctico y plan de acción
Análisis de casos reales.Identificación de riesgos de fatiga en el entorno de los participantes.
Diseño de un plan personal y grupal de prevención.
Compromisos y cierre del curso.