WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO.

Fortalecer las competencias de los participantes en la comprensión, elaboración, control y evaluación del presupuesto en el sector público, con énfasis en el uso eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos.

  • 55 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 343395

Objetivo General

Fortalecer las competencias de los participantes en la comprensión, elaboración, control y evaluación del presupuesto en el sector público, con énfasis en el uso eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender el rol del presupuesto en la gestión pública.
         Reconocer los principios que orientan la formulación presupuestaria.
         Analizar el marco legal que regula el presupuesto en el sector público.


Módulo 1: Fundamentos del presupuesto público

        Aprendizaje esperado:
        El participante comprende los fundamentos, principios y normativa que regulan el presupuesto público.
        Contenidos:
        Concepto y finalidad del presupuesto público.
        Principios presupuestarios.
        Clasificación del gasto público.
        Ciclo presupuestario en el sector público.
        Marco normativo y regulaciones vigentes.
        Actividad práctica:
        Discusión grupal: análisis de un ejemplo real de presupuesto público y sus componentes principales.


Módulo 2: Proceso de formulación del presupuesto

        Objetivos específicos:
        Identificar las etapas y actores de la formulación presupuestaria.
        Reconocer la importancia de la planificación estratégica en la elaboración del presupuesto.
        Relacionar objetivos institucionales con la asignación de recursos.
        Aprendizaje esperado:
        El participante elabora propuestas de formulación presupuestaria alineadas a metas y planes institucionales.
        Contenidos:
        Actores involucrados en la formulación presupuestaria.
        Etapas del proceso de formulación.
        Vinculación con planes estratégicos y políticas públicas.
        Herramientas para la estimación de ingresos y gastos.
        Prioridades y criterios de asignación de recursos.
        Actividad práctica:
        Ejercicio de simulación: formular un presupuesto básico para un programa público con objetivos definidos.


Módulo 3: Ejecución y control presupuestario

        Objetivos específicos:
        Conocer los procedimientos para la ejecución presupuestaria.
        Identificar mecanismos de control interno y externo.
        Comprender la importancia del uso transparente de los recursos.
        Aprendizaje esperado:
        El participante aplica herramientas de ejecución y control presupuestario para garantizar la correcta utilización de recursos.
        Contenidos:
        Procedimientos de ejecución presupuestaria.
        Registro y control del gasto público.
        Modificaciones presupuestarias.
        Control interno y auditoría gubernamental.
        Transparencia y rendición de cuentas.
        Actividad práctica:
        Estudio de caso: análisis de desviaciones en la ejecución presupuestaria y propuesta de medidas correctivas.
         Módulo 4: Evaluación y mejora del presupuesto público
        Objetivos específicos:
        Reconocer la importancia de la evaluación del gasto público.
        Aplicar herramientas para medir eficiencia y eficacia del presupuesto.
        Proponer mejoras en la gestión presupuestaria.
        Aprendizaje esperado:
        El participante es capaz de evaluar un presupuesto público e identificar áreas de mejora.
        Contenidos:
        Concepto e importancia de la evaluación presupuestaria.
        Indicadores de desempeño y resultados.
        Evaluación de programas y proyectos públicos.
        Buenas prácticas en la gestión presupuestaria.
        Estrategias de mejora continua.
        Actividad práctica:
        Taller de evaluación: revisión de un programa público y formulación de indicadores de desempeño.

Completa el formulario para más información o haz clic en