WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Poda De Árboles En Altura

Capacitar a los participantes en técnicas seguras y eficientes para la poda de árboles en altura, considerando criterios técnicos, normativos y de seguridad en el trabajo.

  • 46 Contenidos
  • Duración: 32 horas
  • Código 341331

Objetivo General

Capacitar a los participantes en técnicas seguras y eficientes para la poda de árboles en altura, considerando criterios técnicos, normativos y de seguridad en el trabajo.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Identificar los tipos de poda y su aplicación adecuada.
         Manejar herramientas y equipos de poda en altura.
         Aplicar protocolos de seguridad en trabajos de altura.
         Desarrollar habilidades prácticas para la poda eficiente y segura.
         Conocer las normativas vigentes en poda de árboles urbanos.


Módulo 1: Fundamentos de la Poda y Normativa Vigente

        Principios generales de la poda: cuándo, cómo y por qué podar
        Impacto de la poda en la fisiología del árbol
        Normativas locales y nacionales sobre poda urbana
        Principios de arboricultura moderna
        Tipos de poda:
        Poda de formación: Dar forma estructural a un árbol joven
        Poda de limpieza: Eliminación de ramas secas, enfermas o dañadas
        Poda de reducción: Disminuir tamaño sin comprometer la estructura
        Poda de aclareo: Mejorar la entrada de luz y circulación del aire
        Poda de elevación: Elevar la copa para liberar paso peatonal o vehículos
        Poda de contención: Control de crecimiento en espacios reducidos
        Poda de saneamiento: Control de plagas, enfermedades o daños mecánicos
        Poda de restauración: Recuperar árboles mal podados o dañados
        Poda de emergencia: Situaciones post tormenta o riesgo inminente


Módulo 2: Evaluación del Árbol y Diagnóstico

        Identificación de especies y su comportamiento ante la poda
        Reconocimiento de defectos estructurales y ramas peligrosas
        Evaluación de riesgo y salud del árbol
        Selección de técnica de poda adecuada según diagnóstico


Módulo 3: Seguridad en Trabajos de Altura y Manejo de Riesgos

        Identificación de peligros y medidas preventivas
        Equipos de protección personal (EPP) obligatorios
        Protocolos de seguridad en altura
        Simulación de situaciones de emergencia y rescate
        Aislamiento del área de trabajo


Módulo 4: Equipos y Herramientas para la Poda en Altura

        Herramientas manuales: serruchos, tijeras, pértigas
        Herramientas motorizadas: motosierra, telescópicas
        Equipos de trepa y seguridad: cuerdas, arnés, cascos, mosquetones
        Revisión, mantenimiento y transporte seguro de herramientas


Módulo 5: Técnicas de Acceso y Posicionamiento en el Árbol

        Técnicas de acceso: trepa tradicional, SRT (Single Rope), DRT (Double Rope)
        Instalación de cuerdas, anclajes y puntos de trabajo seguros
        Técnicas de posicionamiento y movilidad en el árbol
        Uso seguro de plataformas elevadoras (si aplica)


Módulo 6: Técnicas de Corte y Ejecución de la Poda

        Secuencia de cortes para evitar desgarramientos
        Tipos de cortes (dirigido, de alivio, de retracción)
        Técnica de corte en ramas grandes y controladas
        Consideraciones según especie y época del año
        Minimización del estrés del árbol


Módulo 7: Práctica en Terreno Supervigilada

        Planificación de una poda real en altura
        Análisis del árbol y elección de técnica
        Trabajo de poda en condiciones reales, guiado por instructor
        Evaluación de desempeño, uso de EPP y herramientas

Completa el formulario para más información o haz clic en