WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

PM Estrategia Para Desregulación Emocional Y Conductual, Ley TEA 21.545

Desarrollar habilidades para la regulación emocional y conductual en el contexto de la Ley TEA 21.454, proporcionando herramientas prácticas y teóricas para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista.

  • 6 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 337785

Objetivo General

Desarrollar habilidades para la regulación emocional y conductual en el contexto de la Ley TEA 21.454, proporcionando herramientas prácticas y teóricas para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los aspectos fundamentales de la desregulación emocional y conductual en el TEA.
         Identificar estrategias efectivas para manejar situaciones de desregulación.
         Implementar actividades prácticas para apoyar la regulación emocional en personas con TEA.


Módulo 1: Introducción A La Desregulación Emocional Aprendizaje esperado: Conocer los conceptos básicos de la desregulación emocional. Concepto De Desregulación: Definición y características principales. Factores Que Influyen: Elementos que afectan la regulación emocional. Impacto En TEA: Cómo se manifiesta en personas con TEA. Ejemplos Prácticos: Casos reales y ejemplos cotidianos. Actividad práctica: Juego de rol para identificar momentos de desregulación.



Módulo 2: Ley TEA 21.454 Y Su Aplicación Aprendizaje esperado: Comprender la ley y sus implicancias en la práctica educativa. Contenido De La Ley: Aspectos clave de la legislación. Derechos Y Deberes: Derechos de los alumnos y responsabilidades de las instituciones. Aplicación Práctica: Cómo implementar la ley en el aula. Beneficios De La Ley: Ventajas para las personas con TEA. Actividad práctica: Estudio de caso sobre implementación de la ley.



Módulo 3: Estrategias De Regulación Emocional Aprendizaje esperado: Identificar y aplicar estrategias efectivas de regulación emocional. Técnicas De Respiración: Métodos para calmar la respuesta emocional. Mindfulness: La práctica de la atención plena para el control emocional. Regulación Sensorial: Cómo los estímulos sensoriales afectan las emociones. Herramientas Visuales: Uso de ayudas visuales para la regulación. Actividad práctica: Simulación de técnicas de respiración y mindfulness.



Módulo 4: Regulación Conductual Aprendizaje esperado: Desarrollar habilidades para la regulación conductual. Análisis De Conducta: Evaluación y comprensión de comportamientos. Estrategias De Refuerzo: Métodos para promover conductas positivas. Intervención En Crisis: Cómo manejar situaciones de crisis conductual. Colaboración Familiar: Involucramiento de la familia en el proceso. Actividad práctica: Simulacro de intervención en crisis.



Módulo 5: Integración De Estrategias Aprendizaje esperado: Integrar estrategias emocionales y conductuales en un plan cohesivo. Planificación: Diseño de un plan personalizado de regulación. Evaluación Y Ajuste: Cómo evaluar la efectividad del plan. Trabajo En Equipo: Colaboración con educadores y profesionales. Recursos Adicionales: Herramientas y materiales de apoyo. Actividad práctica: Creación de un plan de regulación personalizado.



Módulo 6: Implementación En El Aula Aprendizaje esperado: Aplicar estrategias de regulación en el entorno educativo. Adaptación Curricular: Modificaciones para apoyar la regulación. Estrategias De Enseñanza: Métodos efectivos para enseñar regulación. Inclusión Y Diversidad: Fomentar un ambiente inclusivo. Evaluación Del Progreso: Medición del impacto de las estrategias. Actividad práctica: Simulación de adaptación curricular.



Módulo 7: Evaluación Y Mejoramiento Continuo Aprendizaje esperado: Desarrollar un enfoque de mejora continua en la regulación emocional y conductual. Autoevaluación: Métodos para evaluar el impacto personal. Retroalimentación: Importancia del feedback en el proceso. Actualización De Estrategias: Mantenerse al día con nuevas técnicas. Compromiso Con La Mejora: Fomentar una cultura de mejora continua. Actividad práctica: Taller de autoevaluación y retroalimentación.

Completa el formulario para más información o haz clic en