Objetivo General
Capacitar al personal del área de mantenimiento en la planificación, ejecución y mejora de estrategias de mantenimiento preventivo y correctivo aplicadas a buses de transporte público de las marcas Fotón, Scania y Volvo, fortaleciendo sus competencias técnicas y de gestión para mejorar la disponibilidad, confiabilidad y eficiencia operativa de la flota.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los fundamentos técnicos y metodológicos de los diferentes tipos de mantenimiento aplicados a buses urbanos modernos.Desarrollar habilidades para interpretar manuales técnicos, diagramas eléctricos y mecánicos específicos de las marcas Fotón, Scania y Volvo.
Planificar e implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo, considerando recursos, tiempos, repuestos y seguridad.
Aplicar herramientas prácticas de diagnóstico y mejora continua para reducir fallas, optimizar intervenciones y aumentar la vida útil de los equipos.
Módulo 1: Fundamentos del Mantenimiento de Flotas de Transporte Público
Duración: 4 horasIntroducción a los tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo, predictivo y basado en condición.
Ciclo de vida de las máquinas y fallas típicas en buses urbanos.
Sistemas críticos en buses: tren motriz, suspensión, frenos, dirección, sistemas eléctricos.
Diferencias operativas entre buses eléctricos (Fotón) y diésel (Scania/Volvo).
Indicadores de gestión de mantenimiento (MTBF, MTTR, disponibilidad).
Dinámica práctica:
Taller interactivo: Juego de simulación de fallas y decisiones de mantenimiento con tarjetas de roles (jefe taller, mecánico, supervisor, proveedor).
Actividad en grupos: Construcción colaborativa de una línea de tiempo de mantenimiento de un bus (por sistema).
Módulo 2: Lectura e Interpretación de Manuales Técnicos y Diagramas
Duración: 4 horasEstándares de documentación técnica de fabricantes (Volvo, Scania, Fotón).
Diagramas eléctricos, hidráulicos y de lubricación.
Especificaciones técnicas: pares de apriete, tolerancias, frecuencias de servicio.
Interpretación de manuales de mantenimiento y despiece.
Dinámica práctica:
Ejercicio práctico: Resolver un problema usando diagramas y manuales (se entregan casos reales por marca).
Competencia grupal: Quién encuentra más rápido una especificación técnica oculta en un manual.
Módulo 3: Planificación del Mantenimiento Preventivo
Duración: 4 horasEstructura del plan de mantenimiento según fabricante y condiciones operativas.
Tiempos programados vs tiempos reales de intervención.
Planificación por kilometraje, horas de motor o condición.
Herramientas digitales de planificación (Excel, software CMMS).
Dinámica práctica:
Caso práctico: Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para un bus Volvo o Scania usando fichas de taller.
Dinámica de simulación: Calendario de mantenimiento por flota, resolver conflictos de recursos/taller.
Módulo 4: Gestión de Mantenimiento Correctivo
Duración: 4 horasDetección y análisis de fallas mecánicas y eléctricas en flota.
Procedimiento de atención a fallas: detección, diagnóstico, reparación, cierre.
Gestión de repuestos críticos.
Control de costos de mantenimiento correctivo.
Dinámica práctica:
Juego de roles: simulación de avería en ruta y protocolo de reacción (con tiempos cronometrados).
Análisis de caso: revisión de un historial de falla recurrente y propuesta de mejora correctiva.
Módulo 5: Lubricación y Gestión de Fluidos
Duración: 4 horasLubricantes recomendados según motor y transmisión (Fotón, Volvo, Scania).
Planificación y frecuencias de cambio.
Control de calidad del aceite: lectura de fichas técnicas y muestreo.
Sistemas de refrigeración y fluidos hidráulicos.
Dinámica práctica:
Práctica técnica: Identificación de puntos de lubricación en un bus real o maqueta; chequeo visual y checklist.
Taller grupal: Comparar hojas técnicas de distintos lubricantes según aplicación.
Módulo 6: Diagnóstico de Sistemas Mecánicos y Eléctricos (excluyendo A/C)
Duración: 6 horasInspección de sistemas de suspensión, frenos, dirección y transmisión.
Fallas eléctricas comunes en buses urbanos.
Uso de multímetro y escáner de diagnóstico (CAN bus, OBD, etc.).
Casos reales por marca: códigos de falla y soluciones comunes.
Dinámica práctica:
Rotación por estaciones técnicas: cada grupo pasa por estaciones para diagnosticar fallas (frenos, luces, motor, tablero).
Desafío técnico: competencia por equipos para detectar una falla eléctrica oculta en un circuito real o simulado.
Módulo 7: Indicadores de Gestión y Mejora Continua del Mantenimiento
Duración: 6 horasKPI clave en mantenimiento de flotas: disponibilidad, confiabilidad, backlog.
Análisis de fallas repetitivas y técnicas de mejora continua (5 porqués, Ishikawa).
Elaboración de informes técnicos y presentación de resultados.
Cultura de mantenimiento: trabajo en equipo y comunicación.
Dinámica práctica:
Taller de mejora continua: Análisis de caso real con datos (historial de mantenimiento) para identificar oportunidades de mejora.
Exposición grupal: presentación de propuesta de mejora con soporte en datos.
Evaluación Final y Cierre
Incluye:
Evaluación práctica grupal (estudio de caso integral)
Retroalimentación grupal
Entrega de certificados