WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Plan De Prevención De Emergencias Y Desastres En Instituciones De Salud

Desarrollar habilidades y conocimientos para implementar planes de prevención de emergencias en instituciones de salud, asegurando la preparación adecuada ante posibles desastres.

  • 39 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 340935

Objetivo General

Desarrollar habilidades y conocimientos para implementar planes de prevención de emergencias en instituciones de salud, asegurando la preparación adecuada ante posibles desastres.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Identificar tipos de emergencias y desastres en el ámbito de la salud. Describir procedimientos de evacuación y respuesta ante emergencias. Aplicar técnicas de comunicación efectiva en situaciones de crisis.


MÓDULO 1: Fundamentos de Gestión del Riesgo y Emergencias

        Conceptos clave: emergencia, desastre, amenaza, vulnerabilidad, riesgo.
        Clasificación de emergencias (naturales, tecnológicas, antrópicas).
        Marco normativo nacional y sector salud (ONEMI, MINSAL, Ley 16.744, protocolos internos).
        Rol de los establecimientos de salud ante situaciones críticas.


MÓDULO 2: Análisis de Riesgos en Entornos Hospitalarios

        Identificación de amenazas internas y externas.
        Evaluación de vulnerabilidades propias del entorno clínico (UCI, pabellones, neonatología, etc.).
        Herramientas para la elaboración de un mapa de riesgo institucional.
        Uso de matrices de impacto y probabilidad.


MÓDULO 3: Plan de Emergencias: Diseño y Componentes

        Estructura de un Plan de Emergencia y Desastres (PEE).
        Protocolos de actuación frente a distintos escenarios:
        Incendios
        Sismos
        Fugas químicas
        Fallas eléctricas / tecnológicas
        Amenazas externas (violencia, bomba, etc.)
        Roles y responsabilidades del personal de salud.


MÓDULO 4: Organización Interna y Comunicaciones de Emergencia

        Comités de emergencia y equipos de respuesta.
        Coordinación con organismos externos (SAMU, Bomberos, Carabineros, ONEMI).
        Canales de comunicación y sistemas de alerta.
        Procedimientos de evacuación y zonas seguras.


MÓDULO 5: Capacitación, Simulacros y Evaluación

        Importancia del entrenamiento continuo del personal.
        Tipos y planificación de simulacros.
        Evaluación de desempeño durante ejercicios.
        Retroalimentación, actualización y mejora continua del plan.


MÓDULO 6: Continuidad Operacional y Recuperación

        Concepto de continuidad del servicio clínico en emergencias.
        Estrategias para mantener funciones críticas (atención, laboratorio, farmacia, etc.).
        Plan de recuperación post-desastre.
        Apoyo psicosocial al personal y pacientes.
        Opcional: Taller Aplicado
        Simulación de evento crítico (incendio, sismo, fuga).
        Activación de protocolos, evaluación del plan.
        Análisis de brechas y oportunidades de mejora.

Completa el formulario para más información o haz clic en