Objetivo General
2Este curso busca explorar y profundizar en la pedagogía Pikler, proporcionando herramientas prácticas y teóricas para la aplicación efectiva de sus principios en entornos educativos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
3Entender los fundamentos de la pedagogía Pikler y su aplicación.Desarrollar habilidades para implementar prácticas basadas en Pikler.
Evaluar críticamente la efectividad de la pedagogía Pikler en distintos contextos.
1Módulo 1: Introducción a la Pedagogía Pikler
Aprendizaje esperado: Comprender los principios básicos de la pedagogía Pikler.
Historia de Pikler: Conocer el origen y desarrollo de la pedagogía Pikler.
Fundamentos teóricos: Explorar las teorías que sustentan la pedagogía Pikler.
Aplicaciones prácticas: Identificar cómo se aplica en la educación infantil.
Beneficios: Analizar los beneficios de esta pedagogía en el desarrollo infantil.
Actividad práctica: Juego de rol para aplicar conceptos básicos.
Módulo 2: Observación y Evaluación
Aprendizaje esperado: Desarrollar habilidades de observación y evaluación.Técnicas de observación: Aprender métodos para observar el comportamiento infantil.
Evaluación del desarrollo: Analizar formas de evaluar el progreso de los niños.
Registro y análisis: Crear y analizar registros de observación.
Planificación educativa: Diseñar planes educativos basados en la observación.
Actividad práctica: Estudio de caso sobre evaluación infantil.
Módulo 3: Ambiente Preparado
Aprendizaje esperado: Crear un entorno de aprendizaje efectivo.Diseño del espacio: Organizar espacios físicos que fomenten el aprendizaje.
Materiales educativos: Seleccionar materiales adecuados para el desarrollo infantil.
Seguridad y confort: Asegurar un ambiente seguro y cómodo.
Flexibilidad: Adaptar el entorno a las necesidades individuales.
Actividad práctica: Simulación de la preparación de un ambiente educativo.
Módulo 4: Movimiento Libre
Aprendizaje esperado: Fomentar el movimiento libre en los niños.Importancia del movimiento: Entender el papel del movimiento en el desarrollo.
Espacios para el movimiento: Crear áreas seguras para el movimiento libre.
Supervisión adecuada: Equilibrar la libertad con la supervisión necesaria.
Actividades de movimiento: Diseñar actividades que promuevan el movimiento.
Actividad práctica: Simulacro real de actividades de movimiento.
Módulo 5: El Rol del Educador
Aprendizaje esperado: Definir el papel del educador en la pedagogía Pikler.Relación educador-niño: Fomentar relaciones respetuosas y de confianza.
Comunicación efectiva: Desarrollar habilidades de comunicación con niños.
Observación y respuesta: Responder adecuadamente a las necesidades de los niños.
Autoevaluación: Reflexionar sobre la práctica educativa personal.
Actividad práctica: Juego de rol sobre comunicación con niños.
Módulo 6: Inclusión y Diversidad
Aprendizaje esperado: Integrar principios de inclusión y diversidad.Diversidad en la educación: Reconocer la diversidad en el entorno educativo.
Estrategias inclusivas: Desarrollar estrategias para una práctica inclusiva.
Adaptación curricular: Modificar currículos para atender a la diversidad.
Evaluación inclusiva: Implementar métodos de evaluación inclusiva.
Actividad práctica: Estudio de caso sobre inclusión en educación.
Módulo 7: Evaluación y Reflexión Final
Aprendizaje esperado: Evaluar el aprendizaje y reflexionar sobre la práctica.Evaluación del curso: Revisar los contenidos y prácticas aprendidos.
Reflexión individual: Reflexionar sobre el crecimiento personal y profesional.
Metas futuras: Establecer metas para la aplicación continua de Pikler.
Compartir experiencias: Intercambiar experiencias y aprendizajes con compañeros.
Actividad práctica: Discusión grupal sobre experiencias del curso.