Objetivo General
Promover la salud integral de los participantes mediante pausas activas con distintas técnicas de relajación, que reduzcan la tensión física, mejoren la concentración, disminuyan el estrés laboral y favorezcan un mejor clima organizacional.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
1.-Reconocer la importancia de las pausas activas como herramienta de autocuidado físico y mental.2.-Aprender distintas técnicas de relajación (masajes, respiración, mindfulness, estiramientos, etc.).
3.-Practicar ejercicios sencillos de automasaje y dinámicas grupales de relajación.
4.-Generar rutinas prácticas que puedan aplicarse durante la jornada laboral.
5.-omentar la cultura de bienestar en el entorno laboral.
Programa de Pausas Activas con Terapias de Relajación
Duración total: 7 horas (1 hora por sesión, replicada en 7 veces)
Estructura de las 7 Sesiones (1 hora cada una)
Sesión 1: Relajación mediante Estiramientos Corporales
Aprendizaje esperado: Aplicar estiramientos básicos para liberar tensión muscular.
Contenidos (5 ítems): Principios de pausa activa, importancia del movimiento, estiramientos de cuello, espalda y brazos, movilidad articular, posturas ergonómicas.
Actividad práctica: Circuito guiado de estiramientos de 30 minutos + dinámica de respiración final.
Sesión 2: Respiración Consciente y Relajación Progresiva
Aprendizaje esperado: Controlar la respiración para inducir calma y reducir el estrés.
Contenidos (5 ítems): Respiración diafragmática, técnicas 4-7-8, respiración alterna, relajación progresiva de Jacobson, integración cuerpo–mente.
Actividad práctica: Ejercicio guiado de respiración + relajación progresiva en colchoneta o silla.
Sesión 3: Automasaje Relajante
Aprendizaje esperado: Aplicar técnicas básicas de automasaje en zonas de mayor tensión.
Contenidos (5 ítems): Beneficios del masaje, puntos de tensión frecuentes, masaje en cuello y hombros, masaje en manos y antebrazos, uso de pelotas o elementos de apoyo.
Actividad práctica: Automasaje guiado en cuello, manos y espalda alta.
Sesión 4: Masaje en Pareja o Grupal
Aprendizaje esperado: Generar relajación y confianza a través del masaje simple aplicado por compañeros.
Contenidos (5 ítems): Principios básicos del masaje, comunicación y confianza, técnicas en hombros y espalda alta, importancia del consentimiento, dinámica grupal de cierre.
Actividad práctica: Masaje por parejas de 15 minutos en hombros y espalda alta + relajación guiada grupal.
Sesión 5: Mindfulness y Relajación Guiada
Aprendizaje esperado: Desarrollar atención plena para reducir la carga mental y mejorar el enfoque.
Contenidos (5 ítems): Qué es mindfulness, beneficios en el trabajo, técnicas de atención a la respiración, escaneo corporal, visualización positiva.
Actividad práctica: Meditación guiada de 20 minutos + visualización positiva con música suave.
Sesión 6: Técnicas de Relajación con Música y Aromaterapia
Aprendizaje esperado: Reconocer el poder de los estímulos sensoriales en la relajación.
Contenidos (5 ítems): Efecto de la música en el cerebro, introducción a la aromaterapia, combinación de estímulos sensoriales, pausas activas multisensoriales, beneficios emocionales.
Actividad práctica: Relajación en sala con música suave, luces bajas y esencias naturales (lavanda, cítricos).
Sesión 7: Relajación Integral y Cierre
Aprendizaje esperado: Integrar lo aprendido en una rutina de relajación aplicable diariamente.
Contenidos (5 ítems): Repaso de técnicas vistas, combinación de estiramientos + respiración + automasaje, creación de rutina personal, beneficios a largo plazo, cierre motivacional.
Actividad práctica: Rutina integral guiada de 20 minutos + elaboración de un plan personal de pausas activas.
Resultados esperados del programa
Al finalizar el ciclo de 7 sesiones, los participantes habrán adquirido una caja de herramientas prácticas de relajación y autocuidado, con técnicas variadas que podrán aplicar en su vida laboral y personal para reducir el estrés, mejorar la postura y aumentar el bienestar general.