Objetivo General
Fortalecer las competencias técnicas de los participantes en la operación segura, mantenimiento preventivo y diagnóstico avanzado de compresores y secadores de aire en contextos mineros, integrando conocimientos multimarcas y aplicando herramientas prácticas de inspección y gestión.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los componentes clave y el principio de funcionamiento de compresores y secadores de aire, diferenciando tecnologías y marcas utilizadas en minería.Aplicar procedimientos seguros de operación, arranque y parada de equipos, considerando parámetros críticos y riesgos comunes en faenas mineras.
Desarrollar habilidades prácticas en el diagnóstico de fallas frecuentes mediante el uso de herramientas de medición e interpretación de síntomas operacionales.
Diseñar un plan básico de mantenimiento preventivo adaptado a condiciones reales de campo, incorporando bitácoras técnicas y rutinas por horas de uso.
Modulo 1: Compresores y Secadores en Minería (1.5 horas)
Revisión rápida de fundamentos.Comparación entre tipos de compresores.
Aplicaciones en faena minera: ¿dónde están y para qué se usan?
Casos reales breves: fallas frecuentes en operación minera.
Actividad práctica:
Mapa mental grupal: "Riesgos y Oportunidades en Sistemas de Aire Comprimido en Minería".
Modulo 2: Componentes Multimarcas y Principios de Secado (2 horas)
Anatomía funcional de compresores y secadores.Comparativa de marcas (Atlas Copco, Kaeser, Ingersoll Rand).
Interpretación rápida de manuales técnicos.
Tipos de secadores: cuándo usar refrigerativos vs. de adsorción.
Actividad práctica:
Juego “Marca vs. Componente” y uso de manual/app para búsqueda de repuestos.
Modulo 3: Seguridad, Parámetros Críticos y Procedimientos (2 horas)
Checklist de operación segura.Parámetros críticos de funcionamiento: qué monitorear y cómo.
Principales riesgos y cómo prevenirlos.
EPP y protocolos mineros aplicables.
Actividad práctica:
Simulación guiada de arranque/parada con análisis de checklist.
Panel de fallas con identificación de causas y medidas correctivas.
Modulo 4: Diagnóstico de Fallas y Plan de Mantenimiento (2.5 horas)
Métodos prácticos de inspección en campo.Diagnóstico por síntomas (presión, temperatura, aceite, agua).
Uso rápido de herramientas de medición.
Diseño de bitácoras técnicas efectivas.
Actividad práctica:
Circuito de diagnóstico con equipos/fotos reales.
Taller: “Mi plan de mantenimiento para X marca” (individual/grupal con exposición final).