Objetivo General
Proveer a los participantes de las habilidades y conocimientos necesarios para actuar eficientemente como operadores en centrales telefónicas de emergencias, asegurando una respuesta eficaz y coordinada ante situaciones de crisis.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Conocer los protocolos de comunicación en situaciones de emergencia. Manejar adecuadamente las herramientas tecnológicas de una central telefónica. Desarrollar habilidades de escucha activa y comunicación efectiva. Identificar y priorizar diferentes tipos de emergencias.Módulo 1
Introducción Al Rol Del Operador De EmergenciasDuración: 2 horas
Contenidos:
Descripción y expectativas del rol.
Importancia de la comunicación efectiva.
Habilidades necesarias para un operador de emergencias.
Desafíos comunes en la gestión de emergencias.
Actividad práctica: Role-playing de una llamada de emergencia.
Módulo 2
Protocolos De Comunicación En EmergenciasDuración: 1.5 horas
Contenidos:
Establecimiento de prioridades en una llamada.
Protocolo de comunicación para distintos tipos de emergencias.
Técnicas de escucha activa.
Manejo del estrés durante una llamada de emergencia.
Actividad práctica: Simulación de diferentes casos de emergencia.
Módulo 3
Herramientas Tecnológicas En La Central TelefónicaDuración: 1.5 horas
Contenidos:
Uso de software de gestión de llamadas.
Integración de sistemas de geolocalización.
Manejo de bases de datos de contactos de emergencia.
Solución de problemas técnicos comunes.
Actividad práctica: Ejercicio práctico con software de simulación.
Módulo 4
Gestión Del Estrés Y Control EmocionalDuración: 1.5 horas
Contenidos:
Técnicas de manejo del estrés.
Importancia del autocuidado en el trabajo.
Métodos para mantener la calma y la claridad mental.
Estrategias para evitar el agotamiento emocional.
Actividad práctica: Ejercicios de relajación y control emocional.
Módulo 5
Evaluación Y Mejora ContinuaDuración: 1.5 horas
Contenidos:
Indicadores de desempeño para operadores de emergencia.
Retroalimentación constructiva y autoevaluación.
Planificación de desarrollo profesional continuo.
Implementación de mejoras en el servicio.
Actividad práctica: Discusión de casos reales y propuesta de mejoras.