Objetivo General
Capacitar a los participantes en el conocimiento técnico, operativo y preventivo del hidroelevador, promoviendo una operación segura, eficiente y conforme a las normativas de seguridad vigentes.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar las partes fundamentales del hidroelevador y comprender su funcionamiento para asegurar una operación correcta y eficiente.Aplicar criterios de estabilidad y montaje adecuado considerando las condiciones del terreno y las zonas estructurales del equipo.
Reconocer los sistemas de seguridad del equipo (mandos, válvulas de contrabalanceo, estabilizadores y nivelación de barquilla) para prevenir incidentes durante su uso.
Ejecutar procedimientos de operación segura bajo condiciones normales y de emergencia, integrando buenas prácticas de mantenimiento preventivo e inspección hidráulica.
Módulo 1: El hidroelevador y sus partes
Identificación de componentes principales del hidroelevador: barquilla, brazo articulado/telescópico, sistema hidráulico, chasis, estabilizadores, mandos.Funcionamiento general del hidroelevador: comprensión del flujo de energía desde la fuente (motor) hasta los actuadores hidráulicos.
Módulo 2: Montajes: Zonas de estabilidad y estructurales
Criterios de selección del lugar de montaje: evaluación del terreno, inclinaciones, condiciones climáticas y obstáculos.Revisión de zonas estructurales del vehículo: puntos de anclaje, resistencia de la estructura y condiciones para instalación segura.
Módulo 3: Bases de apoyo: Torreta y sistema de giro
Inspección y funcionamiento de la torreta: revisión de ejes de giro, lubricación y alineación.Sistema de giro: control y riesgos asociados: rotación de la barquilla, velocidades de giro, bloqueo seguro en posición.
Módulo 4: Sistema de nivelación de barquillas
Tipos de sistemas de nivelación (manual y automático): ventajas, limitaciones y mantenimiento.Procedimiento para verificar la correcta nivelación antes de operar: pasos de inspección previa y medidas correctivas.
Módulo 5: Mandos
Mandos de base y barquilla: identificación, uso correcto y funciones específicas de cada mando.Protocolos de emergencia y paro de seguridad desde los mandos: ubicación y uso del botón de paro de emergencia y control manual.
Módulo 6: Válvulas de contrabalanceo
Función de la válvula de contrabalanceo en sistemas hidráulicos: prevención de caídas bruscas o retroceso de cilindros.Mantenimiento preventivo y diagnóstico de fallas comunes: fugas, pérdida de presión, funcionamiento errático.
Módulo 7: Estabilidad
Factores que afectan la estabilidad del hidroelevador: distribución del peso, viento, carga en la barquilla, nivel del terreno.Uso correcto de estabilizadores y calzos: despliegue, fijación y supervisión constante durante la operación.
Módulo 8: Operación segura
Normas y protocolos de seguridad durante la operación: EPP, zonas de riesgo, comunicación con el operador en tierra.Procedimientos seguros en situaciones de emergencia: evacuación de la barquilla, fallas hidráulicas o eléctricas.
Módulo 9: Hidráulica
Principios básicos del sistema hidráulico aplicado al hidroelevador: presión, caudal, cilindros, bombas y actuadores.Diagnóstico de fallos hidráulicos frecuentes: fugas, pérdida de potencia, calentamiento del fluido.