WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Operación segura de grúa Alza Hombre En Chile

Capacitar a los participantes en la operación segura de grúas alza hombre, mediante la comprensión de normativas, riesgos asociados, técnicas de operación y medidas de prevención, garantizando un trabajo eficiente y seguro en altura.

  • 43 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 342535

Objetivo General

Capacitar a los participantes en la operación segura de grúas alza hombre, mediante la comprensión de normativas, riesgos asociados, técnicas de operación y medidas de prevención, garantizando un trabajo eficiente y seguro en altura.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender las normativas de seguridad aplicables al uso de alza hombres.
         Identificar las partes y componentes principales del equipo.
         Realizar maniobras seguras en diferentes entornos de trabajo.
         Evaluar riesgos y aplicar medidas preventivas durante la operación.
         Desarrollar habilidades prácticas en simulaciones controladas.


MÓDULO 1: Introducción y Normativa (2 horas)

        Objetivo específico: Reconocer los conceptos fundamentales, normativas legales y responsabilidades relacionadas con la operación de grúas alza hombre.
        Definición y tipos de grúas alza hombre (articuladas, telescópicas, autopropulsadas, etc.).
        Usos y aplicaciones en la industria.
        Riesgos asociados al trabajo en altura con grúa alza hombre.
        Normativas legales en Chile (DS 594, Ley 16.744, normas técnicas de seguridad).
        Responsabilidades del operador y del empleador.
        Aprendizaje esperado:
        El participante comprenderá las bases normativas y conceptuales para operar una grúa alza hombre de manera responsable.
        Actividad práctica:
        Análisis de casos reales de accidentes en Chile relacionados con grúas alza hombre y discusión sobre fallas en el cumplimiento de normativas.
         MÓDULO 2: Inspección y Medidas de Seguridad (2 horas)
        Objetivo específico: Aprender a realizar inspecciones previas y aplicar medidas de seguridad antes de la operación.
        Revisión del estado de la grúa (sistema hidráulico, eléctrico, neumático y estructural).
        Verificación de sistemas de seguridad y estabilizadores.
        Condiciones del entorno de trabajo (terreno, obstáculos, clima).
        Señalización y delimitación de área de trabajo.
        Listado de verificación (checklist) antes del uso.
        Aprendizaje esperado:
        El participante identificará y aplicará procedimientos de inspección y verificación de seguridad previos a la operación.
        Actividad práctica:
        Ejercicio de checklist en terreno o equipo simulado, identificando observaciones y condiciones inseguras antes de la operación.
         MÓDULO 3: Técnicas de Operación Segura (2 horas)
        Objetivo específico: Desarrollar competencias en la operación segura y eficiente de grúas alza hombre.
        Controles principales y auxiliares de la grúa.
        Procedimientos de elevación y descenso de la plataforma.
        Técnicas de maniobra en diferentes entornos.
        Comunicación y coordinación con el equipo de trabajo.
        Medidas de prevención durante la operación (EPP, arnés de seguridad).
        Aprendizaje esperado:
        El participante demostrará destrezas básicas para operar la grúa alza hombre siguiendo normas de seguridad y procedimientos establecidos.
        Actividad práctica:
        Práctica en equipo real o simulado: maniobras de elevación, desplazamiento y descenso bajo supervisión, aplicando protocolos de seguridad.
         MÓDULO 4: Emergencias y Plan de Respuesta (2 horas)
        Objetivo específico: Preparar al operador para actuar de forma adecuada frente a emergencias durante el uso de la grúa alza hombre.
        Tipos de emergencias frecuentes (vuelco, atrapamiento, caída de operador, fallas técnicas).
        Procedimientos de rescate y evacuación en altura.
        Uso de sistemas de emergencia de la grúa.
        Coordinación con brigadas y organismos de emergencia.
        Plan de respuesta y reporte de incidentes.
        Aprendizaje esperado:
        El participante aplicará procedimientos básicos de emergencia y demostrará capacidad de respuesta frente a situaciones críticas.
        Actividad práctica:
        Simulación de emergencia controlada, aplicando procedimientos de evacuación y uso de sistemas de emergencia de la grúa.

Completa el formulario para más información o haz clic en