Objetivo General
Proveer a los participantes las habilidades necesarias para operar eficientemente equipos decantadores y centrífugos, optimizando procesos y asegurando el cumplimiento de normativas vigentes en Chile.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender el funcionamiento básico de los equipos decantadores y centrífugos.Identificar y solucionar problemas comunes en la operación de estos equipos.
Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo para prolongar la vida útil de los equipos.
Dia 1: Lubricación y Mantenimiento de Equipos Rotativos
Módulo 1: Fundamentos de equipos centrífugos y decantadores
Principios físicos de separación por densidad.Tipos de centrífugas y decantadores (verticales, horizontales, tricanter, etc.).
Componentes principales y sus funciones.
Tolerancias y desgastes críticos.
Módulo 2: Sistemas de lubricación
Tipos de lubricantes para equipos rotativos.Prácticas correctas de lubricación y frecuencias.
Análisis de fallas comunes por lubricación deficiente.
Filtros, bombas, y monitoreo del sistema.
Módulo 3: Mantenimiento preventivo y predictivo
Rutinas básicas de inspección y chequeo.Programación de mantenimiento por horas de uso.
Monitoreo de vibraciones y temperatura.
Indicadores de condición de rodamientos y sellos.
Módulo 4: Taller práctico
Actividad: Inspección y lubricación simulada con checklist.Identificación de fallas visuales comunes.
Revisión de manuales técnicos y planillas de mantenimiento.
Día 2: Operación de Planta de Aceite de Pescado
Módulo 5: Proceso productivo del aceite de pescado
Descripción del proceso general desde la recepción hasta el almacenamiento.Flujo de material: licor, sólidos, agua.
Puntos críticos de control de calidad del aceite.
Módulo 6: Parámetros operacionales y control
Temperatura, caudal, densidad, y tiempos de retención.Influencia del agua de mezcla, antiespumantes, y químicos auxiliares.
Uso de sensores, PLCs, y SCADA en el monitoreo.
Módulo 7: Manejo de residuos y subproductos
Aguas de cola, lodos y sedimentos.Recuperación de sólidos y grasas residuales.
Consideraciones ambientales.
Módulo 8: Actividad práctica en sala / terreno
Análisis de un diagrama de flujo real de planta.Discusión en grupos: detección de cuellos de botella.
Role play de emergencia operativa (atasco, sobretemperatura, corte de energía).
Día 3: Operación de Decantadores y Centrífugas
Módulo 9: Operación de decantadores (2 fases y 3 fases)
Regulación de velocidades y diferencial.Ajuste del nivel de clarificación.
Manejo de entrada de carga (slurry) y variaciones.
Módulo 10: Operación de centrífugas verticales
Desarme básico y armado seguro.Regulación de presión de alimentación y tiempo de purga.
Balanceo dinámico y limpieza de discos.
Módulo 11: Diagnóstico de fallas en operación
Vibraciones excesivas, sobrecalentamiento, pérdida de rendimiento.Interpretación de alarmas y registros históricos.
Métodos de aislamiento de fallas.
Módulo 12: Simulación guiada
Estudio de casos reales (con datos anonimizados).Ejercicio en grupos: resolución de problemas operativos.
Ronda de preguntas con operador experimentado.
Día 4: Integración Operacional General
Módulo 13: Sincronización entre áreas de planta
Coordinación entre sección prensado, cocción, decantación y centrifugado.Comunicación efectiva en turnos y traspasos de guardia.
Indicadores operativos clave (KPIs).
Módulo 14: Seguridad y emergencias
Riesgos eléctricos y mecánicos en equipos rotativos.Procedimientos de bloqueo y etiquetado (LOTO).
Planes de contingencia ante fallas críticas.
Módulo 15: Mejores prácticas operativas
Estándares de limpieza y orden en área de equipos.Reportabilidad y uso de bitácoras de operación.
Cultura preventiva y mejora continua.
Módulo 16: Evaluación práctica final
Actividad: caso integral de operación y mantención.Simulación de parámetros fuera de rango y su ajuste.
Autoevaluación de aprendizajes clave + feedback final del instructor.