WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

OMI 3.21 – Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP)

Formar a los participantes en las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse como Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP), de acuerdo con lo establecido en el Código PBIP y la OMI, garantizando la seguridad, prevención de actos ilícitos y gestión de riesgos en instalaciones portuarias.

  • 33 Contenidos
  • Duración: 24 horas
  • Código 343455

Objetivo General

Formar a los participantes en las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse como Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP), de acuerdo con lo establecido en el Código PBIP y la OMI, garantizando la seguridad, prevención de actos ilícitos y gestión de riesgos en instalaciones portuarias.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender el marco normativo internacional y nacional relacionado con la protección marítima y portuaria.
         Identificar y evaluar amenazas, vulnerabilidades y riesgos en las instalaciones portuarias.
         Diseñar, implementar y supervisar el Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP).
         Coordinar acciones de respuesta y comunicación ante incidentes o emergencias de seguridad.
         Desarrollar competencias en auditorías, inspecciones y mejora continua en materia de protección portuaria.


Módulo 1: Introducción a la protección marítima y portuaria (4 hrs)

        Normativa internacional y nacional aplicable: Convenio SOLAS, Código PBIP, normativa de DIRECTEMAR.
        Responsabilidades del OPIP y relación con la Autoridad Designada y el Oficial de la Compañía.
        Principios de seguridad portuaria.
        Actividad práctica: Foro en línea de discusión: análisis de incidentes históricos en puertos y sus lecciones aprendidas.


Módulo 2: Evaluación de riesgos en instalaciones portuarias (4 hrs)

        Identificación de amenazas (terrorismo, sabotaje, narcotráfico, piratería, intrusión).
        Evaluación de vulnerabilidades en infraestructura, accesos y operaciones.
        Métodos de análisis de riesgos aplicables a instalaciones portuarias.
        Actividad práctica: Taller en grupos: desarrollo de una matriz de riesgos de seguridad para un puerto simulado.


Módulo 3: Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP) (6 hrs)

        Contenido obligatorio del PPIP según Código PBIP.
        Diseño e implementación de medidas preventivas.
        Procedimientos operativos y protocolos de seguridad.
        Control de accesos, manejo de carga y personas.
        Actividad práctica: Ejercicio de simulación: diseño de un esquema básico de Plan de Protección para una instalación portuaria ficticia.


Módulo 4: Niveles de protección y medidas operacionales (4 hrs)

        Niveles de protección 1, 2 y 3: aplicación práctica.
        Medidas de control físico y tecnológico (CCTV, control biométrico, patrullajes).
        Coordinación con empresas externas, autoridades y agencias de seguridad.
        Actividad práctica: Simulación en aula virtual: gestión de un cambio de nivel de protección en una instalación portuaria.


Módulo 5: Respuesta ante incidentes y planes de contingencia (3 hrs)

        Procedimientos ante amenazas y emergencias.
        Manejo de comunicaciones y coordinación interinstitucional.
        Recuperación de operaciones tras un evento de seguridad.
        Actividad práctica: Estudio de caso: análisis y propuesta de respuesta frente a un intento de intrusión portuaria.


Módulo 6: Auditorías, inspecciones y mejora continua (3 hrs)

        Procedimientos de auditoría y autoevaluaciones.
        Reportes de incidentes y medidas correctivas.
        Cultura de seguridad y entrenamiento continuo.
        Actividad práctica: Simulación de auditoría interna a un PPIP (evaluación de cumplimiento).

Completa el formulario para más información o haz clic en