Objetivo General
Brindar a los docentes conocimientos fundamentales de neurociencia aplicados a la educación, a fin de desarrollar estrategias pedagógicas que potencien el aprendizaje, la atención y la memoria de los estudiantes, mediante actividades dinámicas y recursos prácticos en el aula.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos de la neurociencia y su aplicación en el contexto educativo.Reconocer el funcionamiento del cerebro en relación con los procesos de atención, memoria, emociones y motivación.}
Diseñar estrategias didácticas basadas en la neurociencia para fomentar el aprendizaje significativo.
Aplicar actividades lúdicas y dinámicas que estimulen las funciones cognitivas en los estudiantes.
Módulo 1: Introducción a la Neuroeducación
Título: "¡Así aprende el cerebro!"Qué es la neuroeducación y por qué es relevante para docentes.
Principios básicos del funcionamiento cerebral.
Mitos y verdades sobre el cerebro y el aprendizaje.
Actividad Lúdica: “Rompiendo mitos” Juego tipo “trivia” o “Kahoot presencial” con preguntas sobre neurociencia educativa. Se forman equipos y se gana por rapidez y aciertos.
Dinámica: Mapa mental grupal, crear un mapa conceptual colaborativo en cartulina sobre lo aprendido.
Módulo 2: Atención y Memoria en el Aula
Título: "¡Capta y retiene!"Tipos de atención y su importancia en el aprendizaje.
La memoria: tipos y cómo se consolida.
Técnicas para mejorar la atención y la retención en clase.
Actividad Lúdica: “Atención al detalle” Juego de observación tipo “Memory”, “Encuentra el error” o secuencias que deben recordarse.
Dinámica: Diseño de una microsecuencia didáctica que incluya pausas cerebrales, técnica de repaso activo y anclajes emocionales.
Módulo 3: Emoción, Motivación y Cerebro
Título: "¡Sin emoción no hay aprendizaje!"Impacto de las emociones en el aprendizaje.
Neurotransmisores y motivación: dopamina, oxitocina, serotonina.
Clima emocional del aula.
Actividad Lúdica: “Rueda de emociones” Representación teatral de emociones vinculadas a situaciones escolares, usando tarjetas o roles.
Dinámica: Laboratorio de emociones: Crear un banco de estrategias para gestionar emociones en el aula (música, mindfulness, juegos cooperativos).
Módulo 4: Funciones Ejecutivas y Aprendizaje Autónomo
Título: "¡El cerebro que organiza y decide!"Qué son las funciones ejecutivas y cómo intervienen en el aprendizaje.
Desarrollo de la autorregulación, planificación y control inhibitorio.
Recursos para fomentar el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
Actividad Lúdica: Escape Room Cerebral, juego en equipos con retos de planificación, memoria de trabajo y control de impulsos.
Dinámica: Diseño de una rutina de pensamiento aplicable a una clase real (usando organizadores gráficos, visual thinking, etc.).
Módulo 5: Neuroestrategias Didácticas Aplicadas
Título: "De la teoría a la prácticaNeurodidáctica: estrategias basadas en el funcionamiento cerebral.
Diseño de experiencias de aprendizaje multisensorial.
Evaluación neuroeducativa: del error como aprendizaje.
Actividad Lúdica: Taller de gamificación, crear una actividad didáctica con elementos de juego (puntos, niveles, retos).
Dinámica: Mini feria pedagógica, cada grupo presenta su propuesta neurodidáctica para aplicarla en clase. Se evalúan entre sí con rúbricas participativas.
Evaluación Final del Curso:
Participación activa en dinámicas.
Entrega de una propuesta pedagógica integradora con base en la neurociencia.
Reflexión escrita o verbal: ¿cómo cambió tu mirada como docente tras este curso?