Objetivo General
Fortalecer en los participantes las competencias para aplicar el método EVITA – ICAM de investigación de incidentes, alineado a los estándares de Codelco, con el fin de identificar causas básicas y sistémicas, mejorar la gestión preventiva y elevar los estándares de seguridad en la organización.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los fundamentos legales y normativos que sustentan la investigación de incidentes en minería.Conocer la metodología EVITA – ICAM, sus fases y herramientas aplicativas.
Desarrollar habilidades para la identificación de causas inmediatas, básicas y sistémicas.
Elaborar informes de investigación con propuestas de medidas correctivas y preventivas.
Fomentar la cultura preventiva y el aprendizaje organizacional a partir de incidentes.
? Módulos del Curso (24 horas – 8 módulos de 3 horas c/u)
Módulo 1: Introducción a la investigación de incidentes en minería
Definiciones: incidente, accidente, cuasi-incidente.Importancia de la investigación en la minería.
Requisitos legales y normativos (Codelco, DS 132, OHSAS/ISO 45001).
Principios del aprendizaje organizacional.
Introducción a EVITA – ICAM.
Aprendizaje esperado: Comprender la relevancia de la investigación de incidentes en la prevención de accidentes mayores.
Actividad práctica: Debate en grupos virtuales: análisis de casos de incidentes reales ocurridos en minería y consecuencias de no investigarlos.
Módulo 2: Fundamentos del método EVITA – ICAM
Origen del método EVITA y su relación con ICAM.Principios básicos del enfoque sistémico.
Diferencia entre causas inmediatas, básicas y latentes.
Factores humanos, organizacionales y técnicos.
Rol del investigador y del equipo de investigación.
Aprendizaje esperado: Reconocer la estructura conceptual del método EVITA – ICAM.
Actividad práctica: Taller colaborativo: clasificación de causas de un incidente simple usando la estructura ICAM.
Módulo 3: Recopilación de información en el lugar del incidente
Preservación de la escena.Técnicas de observación y levantamiento de datos.
Recolección de evidencias físicas.
Entrevistas y declaraciones de testigos.
Herramientas digitales para recopilación de información.
Aprendizaje esperado: Desarrollar habilidades para recolectar información confiable y útil para el análisis.
Actividad práctica: Simulación en salas virtuales: entrevistas a “testigos” de un incidente representado en un caso práctico.
Módulo 4: Análisis de causas inmediatas e incidentales
Identificación de causas inmediatas.Diferencia entre actos inseguros y condiciones inseguras.
Relación con factores técnicos y humanos.
Herramientas de análisis inicial (árbol de causas, 5 porqués).
Ejemplos de análisis en minería.
Aprendizaje esperado: Distinguir causas inmediatas y aplicar técnicas básicas de análisis.
Actividad práctica: Ejercicio grupal: análisis de un caso usando técnica de los 5 porqués.
Módulo 5: Identificación de causas básicas y sistémicas
Definición de causas básicas.Factores organizacionales y de gestión.
Cultura de seguridad y liderazgo.
Modelos de fallas latentes (Reason).
Integración con el marco EVITA – ICAM.
Aprendizaje esperado: Reconocer e identificar causas básicas y sistémicas en incidentes.
Actividad práctica: Análisis de un caso real de Codelco: identificación de causas básicas en grupo colaborativo.
Módulo 6: Uso de la herramienta EVITA – ICAM paso a paso
Estructura metodológica de EVITA – ICAM.Flujo de análisis de causas.
Uso de plantillas y matrices EVITA – ICAM.
Relación de incidentes con factores sistémicos.
Elaboración de medidas correctivas y preventivas.
Aprendizaje esperado: Aplicar la herramienta EVITA – ICAM en forma estructurada.
Actividad práctica: Taller colaborativo: uso de una plantilla EVITA – ICAM con un caso de estudio entregado.
Módulo 7: Elaboración de informes de investigación
Estructura de un informe según Codelco.Claridad y objetividad en los hallazgos.
Recomendaciones preventivas y correctivas.
Seguimiento y control de medidas.
Comunicación efectiva a la organización.
Aprendizaje esperado: Elaborar informes claros que faciliten la toma de decisiones preventivas.
Actividad práctica: Redacción grupal de un informe breve de investigación en base a un caso práctico.
Módulo 8: Cierre, integración y mejora continuo
Repaso del método EVITA – ICAM.Integración con sistemas de gestión de seguridad (ISO 45001).
Cultura preventiva y lecciones aprendidas.
Evaluación de competencias adquiridas.
Compromiso de aplicación en el trabajo.
Aprendizaje esperado: Integrar todo el proceso de investigación y proyectar su aplicación en la organización.
Actividad práctica: Caso integrador: investigación completa de un incidente simulado con presentación de resultados en plenaria.