WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Mantención Y Reparación De Equipos De Aire Acondicionado Para buses.

Capacitar a técnicos del área de mantención en la operación, diagnóstico, mantención preventiva y reparación de sistemas de aire acondicionado instalados en buses, mediante contenidos teóricos y actividades prácticas, con el fin de mejorar la eficiencia y seguridad en sus intervenciones técnicas.

  • 45 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 341435

Objetivo General

Capacitar a técnicos del área de mantención en la operación, diagnóstico, mantención preventiva y reparación de sistemas de aire acondicionado instalados en buses, mediante contenidos teóricos y actividades prácticas, con el fin de mejorar la eficiencia y seguridad en sus intervenciones técnicas.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Reconocer los componentes y principios de funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado utilizados en buses, identificando sus funciones y su integración en el sistema general del vehículo.
         Aplicar técnicas de diagnóstico y detección de fallas en sistemas de aire acondicionado, utilizando instrumentos y procedimientos adecuados para identificar problemas comunes.
         Ejecutar procedimientos de mantención preventiva y correctiva, considerando normativas de seguridad, uso adecuado de herramientas y buenas prácticas en el manejo de refrigerantes.
         Realizar intervenciones prácticas de reparación y pruebas de funcionamiento, analizando casos reales y simulados que fortalezcan la capacidad de respuesta ante fallas en terreno.


MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO PARA BUSES

        Duración: 2 horas
        Principios de termodinámica aplicados a refrigeración.
        Componentes del sistema de A/A en buses: compresor, condensador, evaporador, ventiladores, sensores y unidad de control.
        Tipos de sistemas utilizados en buses (split, integrados, eléctricos vs mecánicos).
        Normativas básicas de seguridad en intervención.
        Actividad práctica y dinámica:
        Dinámica de despiece visual: revisión de equipos reales o maquetas donde los participantes identifican y etiquetan cada componente.
        Mini-desafío en grupo: asociación de funciones con cada componente usando tarjetas y cronómetro.


MÓDULO 2: OPERACIÓN Y DETECCIÓN DE FALLAS FRECUENTES

        Duración: 2 horas
        Secuencia de operación del sistema A/A.
        Análisis de funcionamiento normal vs anómalo.
        Diagnóstico de fallas más comunes (pérdida de gas, fallas eléctricas, filtros obstruidos, sensores defectuosos, compresor dañado).
        Uso de herramientas de diagnóstico (manómetros, multímetro, termómetro digital).
        Actividad práctica y dinámica:
        Ejercicio de diagnóstico guiado: análisis de un sistema simulado con fallas, aplicando protocolos de detección.
        Reto de fallas: grupos compiten para identificar la mayor cantidad de fallas en menor tiempo a partir de pistas.


MÓDULO 3: MANTENCIÓN PREVENTIVA Y CORRECTIVA

        Duración: 2 horas
        Programación de mantenciones periódicas.
        Procedimientos de limpieza y revisión de componentes.
        Revisión de presiones y recarga de refrigerante.
        Reemplazo de filtros, correas y conexiones sueltas.
        Normas ambientales y seguridad en el manejo de refrigerantes.
        Actividad práctica y dinámica:
        Check list de mantención: aplicación en equipos reales o simulados (por estaciones de trabajo).
        Taller de recarga: práctica supervisada de medición y carga de gas refrigerante con equipos reales.


MÓDULO 4: REPARACIÓN Y CASOS REALES

        Duración: 2 horas
        Reparación de componentes: cambio de válvulas, conexiones eléctricas, correas, sensores.
        Pruebas de funcionamiento post-reparación.
        Análisis de casos reales de fallas graves.
        Buenas prácticas para el registro técnico de reparaciones.
        Actividad práctica y dinámica:
        Estaciones de reparación: intervención sobre componentes o sistemas con fallas simuladas.
        Estudio de caso real: análisis en grupos de un caso documentado con propuesta de solución técnica.

Completa el formulario para más información o haz clic en