Objetivo General
Desarrollar habilidades y conocimientos para la manipulación segura de alzahombres y brazos articulados, garantizando la seguridad y eficiencia en su uso.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos de operación de alzahombres y brazos articulados.Identificar y aplicar medidas de seguridad al operar estos equipos.
Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de alzahombres y brazos articulados.
MÓDULO 1: Introducción al uso de alzahombre y brazo articulado
¿Qué es un alzahombre/plataforma elevadora?Tipos de plataformas: tijera, brazo articulado, telescópico, remolcables.
Aplicaciones en faenas industriales, construcción, mantenimiento y bodegas.
Normativa general de uso y reglamentos (según país: DS 594, ANSI, etc.)
MÓDULO 2: Principios básicos de funcionamiento
Componentes principales: chasis, sistema hidráulico, controles, barandas, sensores.Funcionamiento del brazo articulado.
Movimientos permitidos y limitaciones de operación.
Tipos de energía: eléctrico, diésel, híbrido.
MÓDULO 3: Seguridad en la operación
Requisitos de uso de EPP (casco, arnés con línea de vida, calzado, etc.).
Identificación de riesgos: caídas, atrapamientos, colisiones, vuelcos.
Condiciones seguras del terreno y entorno.
Plan de trabajo seguro y señalización.
Checklist diario y verificación preoperacional.
MÓDULO 4: Normas y procedimientos de operación
Protocolo de encendido y apagado.Maniobras básicas y control de movimientos.
Uso correcto del arnés y puntos de anclaje.
Procedimiento ante fallas o emergencias.
Registro y bitácora de mantenimiento.
MÓDULO 5: Práctica supervisada
Reconocimiento en terreno de la máquina.Realización de checklist preoperacional.
Maniobras básicas en escenario seguro:
Elevación vertical
Movimiento del brazo articulado
Desplazamiento en línea recta
Simulación de operación en altura con arnés.
Ejercicio de detección de riesgos.
MÓDULO 6: Evaluación y retroalimentación
Evaluación teórica: prueba de conocimientos básicos.Evaluación práctica: desempeño en maniobras.
Retroalimentación individual y grupal.
Recomendaciones para la mejora continua.