WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Manejo Y Uso De Plaguicidas Y Herbicidas Agrícolas

Desarrollar competencias para el uso seguro y eficiente de plaguicidas en la agricultura. Fortalecer el conocimiento sobre normativas y prácticas responsables en la aplicación de agroquímicos. Promover la sostenibilidad y seguridad en las operaciones agrícolas.

  • 69 Contenidos
  • Duración: 32 horas
  • Código 344342

Objetivo General

Desarrollar competencias para el uso seguro y eficiente de plaguicidas en la agricultura. Fortalecer el conocimiento sobre normativas y prácticas responsables en la aplicación de agroquímicos. Promover la sostenibilidad y seguridad en las operaciones agrícolas.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender la normativa vigente sobre plaguicidas. Aplicar prácticas seguras en la manipulación de plaguicidas. Implementar estrategias de manejo integrado de plagas.


Módulo 1:

        Definiciones y Conceptos Básicos
        Duración: 1 hora teórica
        Contenidos:
        Concepto y tipos de plaguicidas.
        Toxicidad aguda y crónica: interpretación de DL50 y CL50.
        Definición y manejo de residuos de plaguicidas.
        Principales vías de ingreso de plaguicidas al organismo humano.
        Concepto de período de reingreso a áreas tratadas.
        Medidas básicas de prevención de exposición.


Módulo 2:

        Legislación Aplicable
        Duración: 1 hora teórica (compartida con Módulo 1)
        Contenidos:
        Marco legal nacional sobre plaguicidas:
        Normativa del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero – Ministerio de Agricultura).
        Disposiciones del Ministerio de Salud relacionadas con el uso y control de plaguicidas.
        Responsabilidades del empleador y del aplicador.
        Casos reales y sanciones por incumplimiento de la normativa SAG.
        Registro, etiquetado y almacenamiento autorizado de productos.


Módulo 3:

        Intoxicación por Plaguicidas y Manejo de Emergencias
        Duración: 1 hora teórica + 2 horas prácticas
        Contenidos:
        Tipos de intoxicaciones: agudas y crónicas.
        Formas de contaminación del aplicador y síntomas de exposición.
        Uso correcto y mantenimiento del Equipo de Protección Personal (EPP).
        Prácticas de seguridad laboral y procedimientos preventivos.
        Protocolos ante emergencias: derrames, intoxicaciones y fugas.
        Actividad práctica: Simulación de primeros auxilios ante intoxicación. Ejercicios de contención y control de derrames. Revisión y uso adecuado del EPP.


Módulo 4:

        Clasificación, Preparación, Manejo y Aplicación de Plaguicidas
        Duración: 5 horas teóricas + 18 horas prácticas
        Contenidos:
        Clasificación de plaguicidas según su uso, formulación y toxicidad.
        Interpretación de etiquetas, pictogramas y hojas de seguridad (MSDS).
        Preparación de mezclas y dosificación de productos.
        Calibración y mantenimiento de equipos de aplicación.
        Métodos de aplicación: terrestre, aérea, manual y mecanizada.
        Manejo y disposición de envases vacíos.
        Actividades prácticas: Ejercicios de dosificación y preparación de soluciones. Prácticas de calibración y aplicación segura en terreno. Control de deriva y evaluación de uniformidad de aplicación.


Módulo 5:

        Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE)
        Duración: 3 horas teóricas
        Contenidos:
        Definiciones, objetivos y beneficios del MIPE.
        Componentes y principios básicos del manejo integrado.
        Identificación y monitoreo de plagas.
        Umbrales de daño económico.
        Métodos de control: cultural, biológico, físico y químico.
        Estrategias para reducir el uso de plaguicidas químicos.


Módulo 6:

        Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Plaguicidas
        Duración: 1 hora teórica
        Contenidos:
        Concepto, principios y objetivos de las Buenas Prácticas Agrícolas.
        Relación entre BPA y el uso responsable de plaguicidas.
        Componentes clave: seguridad alimentaria, trazabilidad, bienestar del trabajador y cuidado ambiental.
        Certificación y programas de calidad: GLOBALG.A.P., SAG, entre otros.


Módulo 7:

        Evaluación Final
        Duración: 1 hora
        Contenidos:
        Evaluación teórico–práctica individual.
        Procedimientos y competencias evaluadas:
        Identificación de riesgos.
        Uso y manejo de EPP.
        Preparación y aplicación de plaguicidas.
        Escala y criterios de evaluación.

Completa el formulario para más información o haz clic en