Objetivo General
Capacitar a los participantes en el uso seguro de la fosfina (PH₃) aplicada desde bombona de gas, reforzando conocimientos en dosificación, medidas de seguridad ocupacional, normativa vigente y protocolos de emergencia, con el fin de prevenir accidentes y garantizar operaciones seguras en fumigación y control de plagas
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
1.-Reconocer las propiedades, riesgos y aplicaciones de la fosfina en procesos de fumigación.2.-Identificar las normativas nacionales e internacionales para el uso seguro de fosfina.
3.-Aplicar correctamente los métodos de dosificación y manipulación desde bombona de gas.
4.-Implementar medidas de seguridad ocupacional y uso de EPP adecuados.
5.-Ejecutar protocolos de respuesta ante emergencias y fugas de gas fosfina.
1Módulo 1: Introducción a la Fosfina (PH₃)
Aprendizaje esperado: Reconocer la fosfina, sus usos y los principales riesgos asociados.
¿Qué es la fosfina (PH₃)? Propiedades físicas y químicas.
Usos en fumigación y control de plagas en granos almacenados.
Peligros para la salud humana y medio ambiente.
Límites de exposición ocupacional (TLV, PEL).
Clasificación de la fosfina como sustancia peligrosa.
Actividad práctica:
Análisis de físicas técnicas y hojas de seguridad (MSDS) de la fosfina.
Módulo 2: Normativas y Regulaciones Vigentes
Aprendizaje esperado: Conocer y aplicar las regulaciones legales que rigen el uso de fosfina.Normativa nacional aplicable al uso de gases tóxicos.
Regulaciones internacionales: FAO, OMS, EPA.
Requisitos para almacenamiento, transporte y manipulación.
Documentación obligatoria y registros de aplicación.
Responsabilidades legales del operador y de la empresa.
Actividad práctica:
Revisión grupal de normativa nacional y comparación con estándares internacionales.
Módulo 3: Dosificación y Aplicación desde Bombona de Gas
Aprendizaje esperado: Aplicar procedimientos correctos de dosificación y manipulación de fosfina.
Sistemas de aplicación de fosfina desde bombona.
Cálculo de dosis en función del volumen tratado.
Control de concentración durante la fumigación.
Procedimiento de apertura y cierre de válvulas.
Medición y monitoreo ambiental de fosfina.
Actividad práctica:
Simulación de cálculo de dosis y operación de válvulas en un sistema de aplicación controlado.
Módulo 4: Seguridad Ocupacional y Prevención de Riesgos
Aprendizaje esperado: Identificar y aplicar medidas de seguridad en la manipulación de fosfina.Identificación de riesgos críticos en el uso de fosfina.
Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados.
Ventilación y monitoreo de áreas de trabajo.
Señalización y delimitación de zonas de fumigación.
Planificación segura de faenas con gas fosfina.
Actividad práctica:
Demostración del uso de EPP y armado de zona segura para una fumigación simulada.
Módulo 5: Protocolos de Emergencia y Respuesta ante Incidentes
Aprendizaje esperado: Implementar acciones inmediatas y protocolos de emergencia en caso de fuga o accidente.Identificación de fugas y síntomas de exposición.
Protocolos de evacuación y confinamiento.
Primeros auxilios en caso de intoxicación por fosfina.
Procedimiento de neutralización y ventilación de áreas.
Coordinación con organismos de emergencia.