Objetivo General
El profesional será capaz de conocer, aplicar y mantener procedimientos seguros en la preparación, manipulación, administración, transporte y eliminación de agentes citostáticos, de acuerdo con la normativa chilena, protegiendo su salud, la del paciente y el medio ambiente.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los conceptos fundamentales, mecanismos de acción y riesgos asociados a los agentes citostáticos.Identificar los efectos locales y sistémicos, y las vías de exposición ocupacional.
Aplicar los protocolos de bioseguridad, uso de EPP y mantenimiento de cabinas de seguridad biológica.
Desarrollar procedimientos prácticos seguros para preparación, administración y manejo de residuos.
Actuar correctamente ante emergencias, derrames o contaminación por citostáticos.
Módulo 1:
Fundamentos y Riesgos Asociados a los Agentes CitostáticosContenidos:
Definiciones y clasificación de agentes citostáticos.
Mecanismos de acción y efectos terapéuticos.
Efectos locales, sistémicos y toxicidad ocupacional.
Vías de exposición y nivel de peligrosidad.
Factores de riesgo laboral en unidades de salud.
Actividad práctica: Análisis de casos clínicos de exposición y discusión grupal sobre medidas preventivas.
Módulo 2:
Legislación Chilena y Organización del ServicioContenidos:
Normativa chilena aplicable (DS 148/2003, DS 594/1999, Ley 20.584).
Gestión de residuos peligrosos y contaminados.
Organización del servicio: roles, funciones y responsabilidades del personal.
Elaboración del Manual de Procedimientos y flujos de trabajo seguros.
Actividad práctica: Elaboración grupal de un esquema organizativo y revisión de un manual de procedimientos tipo.
Módulo 3:
Bioseguridad, EPP y Cabinas de Seguridad BiológicaContenidos:
Elementos de protección personal (tipos, uso, retiro y disposición).
Control de contaminación y mantenimiento del EPP.
Cabinas de bioseguridad: tipos, características y funcionamiento.
Limpieza, mantenimiento y control de flujo laminar.
Procedimientos seguros dentro de la cabina.
Actividad práctica: Demostración guiada del uso correcto de EPP y simulación de limpieza de una cabina de bioseguridad.
Módulo 4:
Procedimientos de Preparación, Administración y EliminaciónContenidos:
Procedimiento de preparación segura de citostáticos.
Administración segura: protocolos y precauciones.
Transporte interno: contenedores, etiquetado y trazabilidad.
Eliminación de residuos y materiales contaminados.
Procedimientos de trabajo para la manipulación en cabina.
Limpieza final y registro de tareas.
Actividad práctica: Simulación completa del proceso de preparación, administración y eliminación bajo condiciones seguras.
Módulo 5:
Manejo de Derrames, Exposición y EmergenciasContenidos:
Identificación de tipos de derrames (sólidos y líquidos).
Equipos y kits de emergencia: contenido y uso.
Procedimiento de limpieza y aislamiento de zona contaminada.
Medidas ante contaminación del personal.
Primeros auxilios y derivación médica.
Registro y seguimiento del incidente.
Actividad práctica: Simulación de derrame y descontaminación paso a paso con análisis de respuesta del equipo.
Módulo 6:
Cultura de Seguridad y Mejora ContinuaContenidos:
Capacitación continua y actualización del personal.
Control de cumplimiento de procedimientos.
Indicadores de seguridad.
Comunicación y cultura preventiva en el equipo.
Evaluación final de conocimientos y desempeño práctico.
Actividad práctica: Desarrollo grupal de una propuesta de mejora para el área de manejo de citostáticos.