Objetivo General
Capacitar a los participantes en la identificación, prevención y manejo de situaciones de acoso laboral y sexual en el ámbito laboral.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
1. Conocer la normativa vigente relacionada con el acoso laboral y sexual.2. Identificar conductas de acoso laboral y sexual en el entorno laboral.
3. Implementar procedimientos efectivos de denuncia y prevención del acoso laboral y sexual.
4. Conocer e implementar el protocolo de investigación ante casos de acoso laboral y sexual
Módulo 1: Tipología de Denuncias y Canalización Inicial
Objetivo del módulo:
Identificar los tipos de denuncias (acoso laboral, acoso sexual u otras vulneraciones) y los primeros pasos en el proceso según corresponda.
Contenidos:
Tipos de acoso según Ley Karin: definiciones prácticas para identificar casos.
Diferenciación de canales según tipo de denuncia.
Rol del empleador ante la recepción de una denuncia.
Plazos iniciales y obligaciones inmediatas.
Cómo garantizar la confidencialidad y la no revictimización.
Actividad práctica:
Análisis de casos simulados para determinar tipo de denuncia y canal correcto.
Módulo 2: Procedimiento Interno y Tiempos Legales
Objetivo del módulo:Profundizar en el flujo de los procesos internos tras recibir una denuncia, considerando plazos y acciones normativas.
Contenidos:
Cronograma normativo desde la recepción hasta la resolución.
Medidas inmediatas: separación de funciones, medidas cautelares.
Investigaciones internas: tiempos máximos y estructura.
Coordinación con organismos como la DT (Dirección del Trabajo) y el Comité Paritario.
Obligaciones del empleador según cada etapa.
Actividad práctica:
Simulación de línea de tiempo con toma de decisiones en cada etapa.
Módulo 3: Informes, Documentación y Coordinación Institucional
Objetivo del módulo:Revisar los informes requeridos, los tipos de evidencia y la relación entre instituciones en el proceso.
Contenidos:
Informes preliminares, intermedios y finales: qué deben contener.
Registro documental: buenas prácticas para respaldar el procedimiento.
Coordinación con instituciones externas (Inspección del Trabajo, Tribunales).
Actas, citaciones, y seguimiento documental.
Protección de datos personales y normativa asociada.
Actividad práctica:
Elaboración de un informe tipo en base a un caso práctico.
Módulo 4: Resolución, Acciones Posteriores y Seguimiento
Objetivo del módulo:Identificar las acciones que deben ejecutarse tras la resolución de la denuncia, incluyendo medidas disciplinarias y de reparación.
Contenidos:
Medidas disciplinarias proporcionales según gravedad.
Comunicación formal del resultado a las partes.
Medidas de reparación para víctimas y reintegración laboral.
Seguimiento posterior al cierre del caso.
Prevención futura y planes de mejora organizacional.
Actividad práctica:
Simulación de cierre de caso y definición de acciones correctivas/preventivas.