Objetivo General
Capacitar a los participantes en el manejo seguro, almacenamiento, transferencia y control de riesgos asociados al uso de combustibles líquidos en grupos electrógenos, conforme a las normativas de seguridad y medioambientales vigentes.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los tipos de combustibles líquidos utilizados en grupos electrógenos y sus propiedades fisicoquímicas.Identificar los principales riesgos asociados al almacenamiento, transporte y uso de combustibles.
Aplicar procedimientos seguros de carga, descarga, manipulación y control de derrames.
Implementar medidas preventivas y planes de emergencia en caso de incidentes con combustibles líquidos.
Módulo 1
Introducción al uso de combustibles líquidosTipos de combustibles: diésel, bencina y biodiésel.
Propiedades y características de inflamabilidad.
Normativas aplicables (DS N°160/2008, NCh 2245, NCh 382, entre otras).
Rol del prevencionista de riesgo en instalaciones con grupos electrógenos.
Actividad práctica: Identificación de riesgos y símbolos de seguridad en fichas técnicas y hojas MSDS.
Módulo 2
Almacenamiento y manipulación seguraRequisitos de almacenamiento (tanques fijos, portátiles, ventilación y señalización).
Inspección de estanques y contenedores.
Control de temperatura, fugas y vapores.
Procedimientos de manipulación segura del combustible.
Actividad práctica: Revisión de condiciones de almacenamiento y checklist de seguridad.
Módulo 3
Operación de grupos electrógenos con combustibles líquidosPrincipios de funcionamiento de un grupo electrógeno.
Protocolo de abastecimiento y carga de combustible.
Control de consumo y mantenimiento preventivo.
Procedimientos de inicio y parada segura.
Actividad práctica: Simulación de abastecimiento seguro de combustible al generador.
Módulo 4
Prevención de riesgos, control de emergencias y medio ambienteIdentificación de peligros (fuego, explosión, exposición).
Plan de contingencia y primeros auxilios en caso de contacto o inhalación.
Manejo de derrames y residuos.
Equipos de protección personal (EPP) y plan de emergencia.
Actividad práctica: Simulación de contención de derrame y uso de extintores en situación controlada.