WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Manejo De Asbesto

Comprender los riesgos asociados al manejo del asbesto. Identificar las normativas y regulaciones aplicables. Desarrollar habilidades prácticas para el manejo seguro del asbesto.

  • 62 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 343338

Objetivo General

Comprender los riesgos asociados al manejo del asbesto. Identificar las normativas y regulaciones aplicables. Desarrollar habilidades prácticas para el manejo seguro del asbesto.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para
         manejar el asbesto de manera segura, cumpliendo con las normativas vigentes.


MÓDULO 1: Fundamentos del Asbesto y su Riesgo

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Composición, tipos y características del asbesto (crisotilo, amosita, crocidolita,
        etc.)
        Usos industriales y materiales con contenido de asbesto (MCA)
        Principales enfermedades por exposición (asbestosis, mesotelioma, cáncer)
        Normativas internacionales y locales (OSHA, OMS, normativas nacionales)
        Limitaciones del conocimiento previo y falsos mitos sobre el asbesto
        Actividad práctica:
         "Verdadero o Falso Interactivo" (Plataforma: Kahoot / Mentimeter)
        Los participantes responden en tiempo real preguntas tipo verdadero/falso o
        selección múltiple sobre mitos y realidades del asbesto. Se discuten las
        respuestas en grupo, promoviendo la reflexión sobre conocimientos erróneos.


MÓDULO 2: Identificación y Evaluación del Asbesto en

        el Entorno Laboral
        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Identificación visual y características físicas de MCA (friable vs no friable)
        Técnicas de inspección y muestreo (observación, toma de muestras,
        verificación)
        Evaluación del estado de conservación y riesgo de exposición
        Revisión de planos e informes técnicos para localización de MCA
        Actividad práctica:
         "Inspección Virtual Guiada" (Compartición de pantalla + casos visuales)
        Se presentan imágenes y videos cortos de escenarios reales con presencia de
        MCA. En grupos pequeños (breakout rooms), los participantes analizan los casos
        y completan una hoja de evaluación virtual con criterios de riesgo. Luego
        exponen sus hallazgos al grupo.


MÓDULO 3: Control del Riesgo y Equipos de Protección

        Personal
        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Medidas de control: contención, encapsulado, retiro, ventilación localizada
        Clasificación y uso adecuado del EPP (máscaras P100, trajes, guantes,
        protección ocular)
        Procedimientos de colocación y retiro (donning y doffing)
        Zonas de trabajo: zona limpia, sucia, transición y descontaminación
        Protocolos de higiene y control de fibras
        Actividad práctica:
        "Demostración y Evaluación de Procedimiento de EPP" (Video + debate en
        grupo)
        Se presenta un video didáctico sobre el uso correcto del EPP. Luego, los
        participantes, en grupos, deben identificar los errores cometidos, justificando sus
        respuestas con base en la normativa. Se comparte un checklist como
        herramienta de evaluación futura.


MÓDULO 4: Intervención, Manejo de Residuos y

        Respuesta ante Emergencias
        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Procedimientos básicos de intervención segura
        Planificación del trabajo: permisos, roles, cronogramas y medidas de
        seguridad
        Manejo, embalaje, etiquetado y disposición de residuos con asbesto
        Respuesta ante incidentes: rotura accidental, derrames, evacuación
        Comunicación interna y reporte de emergenciasActividad práctica:
         "Simulación de Caso en Tiempo Real" (Role play + toma de decisiones) Se plantea un incidente simulado durante una intervención con MCA (por
        ejemplo, ruptura accidental de material friable). Los participantes asumen roles
        (supervisor, operario, seguridad, etc.) y deben decidir cómo actuar, basándose
        en un protocolo entregado. Se hace un análisis posterior en grupo.

Completa el formulario para más información o haz clic en