Objetivo General
Fortalecer las competencias de los participantes en la aplicación del procedimiento de bloqueo y etiquetado (LOTO), garantizando el control seguro de energías peligrosas y la prevención de accidentes en el trabajo.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los fundamentos, normativa y responsabilidades asociadas al sistema LOTO.Identificar energías peligrosas y los dispositivos adecuados para su aislamiento y control.
Aplicar los pasos del procedimiento LOTO en diferentes equipos y escenarios de trabajo.
Diseñar propuestas de mejora y planes de acción para implementar y auditar programas LOTO en su lugar de trabajo.
Módulo 1: Fundamentos de LOTO y Normativa Aplicable (2 horas)
Concepto de LOTO y su importancia en la prevención de accidentes.Identificación de energías peligrosas: eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, química, térmica.
Marco legal y normativo: normativa nacional y OSHA 29 CFR 1910.147.
Roles y responsabilidades (trabajador autorizado, trabajador afectado, supervisor).
Actividad práctica:
? Análisis de caso real: se presenta un accidente por ausencia de LOTO. Los participantes discuten en grupos virtuales las causas, responsabilidades y cómo se habría evitado con el procedimiento correcto.
Módulo 2: Procedimientos y Dispositivos de Bloqueo y Etiquetado (2 horas)
Pasos básicos de un procedimiento LOTO: notificación, apagado, aislamiento, bloqueo, verificación, liberación.Tipos de dispositivos: candados, abrazaderas, interruptores, tarjetas de advertencia.
Checklist de procedimientos.
Actividad práctica:
? Simulación virtual: a través de imágenes de equipos y tableros, los participantes deberán seleccionar los puntos de aislamiento y elegir el dispositivo de bloqueo adecuado.
Módulo 3: Aplicación en Equipos y Escenarios de Trabajo (2 horas)
Casos de aplicación en maquinaria industrial, tableros eléctricos y equipos de bombeo.Trabajos múltiples y simultáneos: coordinación entre cuadrillas.
Manejo de energía residual y procedimientos especiales.
Actividad práctica:
? Ejercicio de rol online: se entrega un escenario (ej. mantenimiento de un compresor). Los alumnos deben armar el procedimiento LOTO para ese equipo, identificando riesgos y medidas de control.
Módulo 4: Cultura de Seguridad y Auditoría del Programa LOTO (2 horas)
Importancia de la comunicación y señalización en el LOTO.Auditorías y verificación de cumplimiento.
Mejora continua: lecciones aprendidas y buenas prácticas.
Construcción de una cultura preventiva.
Actividad práctica:
? Desarrollo de un mini-plan de implementación: cada participante diseña un plan breve para aplicar o reforzar LOTO en su área de trabajo, que será expuesto en la sala virtual.