WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Ley Karin en Acción: Un espacio para actuar y reflexionar

Comprender, a través de una situación dramatizada, los principios de la Ley Karin y su aplicación práctica en contextos organizacionales, promoviendo una cultura de respeto, prevención y actuación frente al acoso laboral.

  • 34 Contenidos
  • Duración: 4 horas
  • Código 341767

Objetivo General

Comprender, a través de una situación dramatizada, los principios de la Ley Karin y su aplicación práctica en contextos organizacionales, promoviendo una cultura de respeto, prevención y actuación frente al acoso laboral.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Reconocer conductas constitutivas de acoso laboral y maltrato en contextos organizacionales, a través de una situación dramatizada.
         Comprender el procedimiento de denuncia y gestión interna establecido por la Ley Karin (Ley 21.634), incluyendo plazos, medidas de protección y confidencialidad.
         Identificar los roles y responsabilidades de los distintos actores en una situación de acoso (afectado/a, testigos, superiores, RRHH, comité paritario).
         Reflexionar sobre la importancia de una cultura organizacional preventiva, que promueva espacios laborales seguros, respetuosos y libres de violencia.


Módulo 1. Introducción y Encargo a los Participantes (5 minutos)

        El facilitador presenta brevemente el propósito de la actividad.
        Se forman 2 grupos: uno que representará una situación y otro que observará como “equipo de prevención / RRHH”.


Módulo 2. Dramatización Guiada (20 minutos)

        Escenario sugerido:
        Una trabajadora denuncia comentarios insistentes y despectivos por parte de su superior. El equipo dramatiza desde que la situación ocurre, hasta que se intenta canalizar por los mecanismos institucionales. El grupo que observa debe tomar nota sobre qué acciones fueron apropiadas y cuáles no.
        Personajes mínimos:
        Persona afectada
        Persona que ejerce maltrato o acoso
        Compañeros/as
        Encargado/a de RRHH o línea de denuncia
        Testigos
        (Se puede entregar una pauta breve de guion o dejar espacio a la improvisación con base en la experiencia cotidiana.)


Módulo 3. Bajada Informativa (20 minutos)

        El facilitador expone con apoyo visual (láminas, pizarra o presentación) los puntos clave de la Ley Karin: Este material informativo también será entregado a todos los participantes vía correo electrónico
        ¿Qué regula la Ley 21.634?
        Definiciones: Acoso laboral, canales de denuncia, medidas de protección.
        Responsabilidades de la empresa.
        Rol de los Comités Paritarios y Protocolos de Actuación.
        Procedimiento interno obligatorio: plazos, confidencialidad y medidas cautelares.
        Material de apoyo sugerido:
        Infografía o ficha resumen entregada a cada participante.


Módulo 4. Cierre y Reflexión (15 minutos)

        Preguntas a los observadores: ¿Qué se hizo bien y qué se podría haber hecho mejor?
        Preguntas al grupo que actuó: ¿Cómo se sintieron al representar la situación?
        Facilitador cierra conectando la experiencia emocional con la importancia de tener canales claros y una cultura preventiva.

Completa el formulario para más información o haz clic en