Objetivo General
Proveer conocimientos técnicos y prácticos para el manejo eficiente del levantamiento de aguas residuales de acuerdo a normativas vigentes.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios fundamentales del levantamiento de aguas residuales.Identificar las herramientas y equipos utilizados en el proceso.
Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo.
Evaluar la eficiencia de los sistemas de tratamiento y levantamiento.
Módulo 1: Fundamentos del Levantamiento de Aguas Residuales
Duración: 2 horas (1h teoría + 1h práctica)Objetivo: Comprender el propósito, componentes principales y normas básicas del levantamiento de aguas residuales.
Contenido teórico (1h):
¿Qué es el levantamiento de aguas residuales?
Diferencias entre sistemas por gravedad y bombeo.
Partes de un sistema de levantamiento: cámaras, bombas, válvulas, tableros.
Introducción a normas aplicables (NOM-001, reglamentos municipales).
Práctica (1h):
Análisis guiado de un diagrama o plano de una estación de bombeo.
Identificación de componentes en una maqueta, video o instalación real.
Módulo 2: Equipos, Herramientas y Seguridad Operativa
Duración: 2 horas (1h teoría + 1h práctica)Objetivo: Reconocer y manipular correctamente las herramientas y equipos, aplicando normas básicas de seguridad.
Contenido teórico (1h):
Herramientas manuales básicas (llaves, sondas, sensores de gas).
Equipos comunes: bombas sumergibles, tableros de control, sensores.
Conceptos clave de seguridad: EPP, gases peligrosos, espacios confinados.
Práctica (1h):
Demostración del uso correcto de herramientas.
Verificación de condiciones seguras en una estación de levantamiento simulada o real.
Módulo 3: Procedimientos Operativos y Control del Sistema
Duración: 2 horas (1h teoría + 1h práctica)Objetivo: Aplicar correctamente los procedimientos de operación, control y registro de datos.
Contenido teórico (1h):
Procedimientos estándar: arranque/parada de bombas, verificación de niveles, revisión de alarmas.
Registro en bitácoras y seguimiento de parámetros básicos.
Introducción al mantenimiento preventivo.
Práctica (1h):
Simulación de operación: secuencia paso a paso (con guía o role-play).
Registro en formato de bitácora técnica (llenado simulado o real).
Módulo 4: Evaluación Básica y Mejora del Servicio
Duración: 2 horas (1h teoría + 1h práctica)Objetivo: Evaluar el estado del sistema y proponer acciones básicas de mejora.
Contenido teórico (1h):
Indicadores básicos de desempeño (tiempo de operación, fallas, consumo eléctrico).
Principios de mejora continua y reporte de fallas.
Importancia de la formación continua del personal.
Práctica (1h):
Ronda de diagnóstico: identificación de fallas comunes en un caso real o simulado.
Dinámica de propuestas de mejora por grupo o individual.