Objetivo General
Capacitar a los participantes en los principios, requisitos y aplicación práctica de la norma ISO 39001, para desarrollar competencias en la implementación, control y auditoría de sistemas de gestión de seguridad vial.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender el propósito y alcance de la ISO 39001 en la prevención de accidentes de tránsito.Identificar los requisitos clave de la norma y su integración con otros sistemas de gestión.
Analizar los factores de desempeño en seguridad vial y su medición.
Desarrollar competencias prácticas para la planificación, implementación y mejora continua de un sistema de gestión de seguridad vial.
Módulo 1: Fundamentos de la ISO 39001 (2 horas)
Contenidos:
Contexto global de la seguridad vial.
Origen y objetivos de la norma ISO 39001.
Términos y definiciones clave.
Beneficios de implementar un sistema de gestión de seguridad vial.
Relación con otras normas ISO (9001, 14001, 45001).
Aprendizaje esperado:
El participante comprenderá el propósito de la norma, su contexto de aplicación y los beneficios de un sistema de gestión de seguridad vial.
Actividad práctica:
Discusión grupal: análisis de estadísticas de siniestralidad vial y debate sobre cómo un SGSV podría reducir riesgos.
Módulo 2: Requisitos de la Norma ISO 39001 (2 horas)
Contenidos:
Contexto de la organización y partes interesadas.
Liderazgo y compromiso de la alta dirección.
Planificación: riesgos, oportunidades y objetivos de seguridad vial.
Soporte: recursos, competencias, comunicación y documentación.
Operación: control de procesos viales, emergencias y cadena de valor.
Aprendizaje esperado:
El participante identificará los requisitos clave de la norma y será capaz de relacionarlos con situaciones reales en la gestión de seguridad vial.
Actividad práctica:
Ejercicio de caso: identificar en un escenario ficticio los riesgos viales y proponer controles según los requisitos de la ISO 39001.
Módulo 3: Medición, Desempeño y Evaluación (2 horas)
Contenidos:
Factores de desempeño en seguridad vial (exposición, resultados y gestión).
Indicadores clave de seguridad vial (KPI).
Monitoreo y medición de resultados.
Evaluación de conformidad y cumplimiento legal.
Auditorías internas en sistemas ISO 39001 (referencia ISO 19011).
Aprendizaje esperado:
El participante podrá establecer indicadores, medir el desempeño y evaluar el grado de cumplimiento del sistema de gestión de seguridad vial.
Actividad práctica:
Taller: diseño de un set de indicadores de seguridad vial aplicables a una empresa de transporte.
Módulo 4: Mejora Continua y Cierre de Auditoría (2 horas)
Contenidos:
Gestión de incidentes y acciones correctivas.
Análisis de causas raíz y herramientas de mejora.
Comunicación de resultados a la dirección y partes interesadas.
Elaboración de informes de auditoría de seguridad vial.
Mejores prácticas en la implementación de la ISO 39001.
Aprendizaje esperado:
El participante será capaz de proponer mejoras al sistema de gestión de seguridad vial y elaborar informes de auditoría claros y útiles.
Actividad práctica:
Simulación: redacción de un informe final de auditoría con hallazgos, no conformidades y propuestas de mejora en un escenario ficticio.