Objetivo General
Desarrollar competencias fundamentales en inteligencia artificial, con énfasis en el uso y aplicación de herramientas de IA generativa como ChatGPT y Gemini, para potenciar procesos creativos, productivos y analíticos en entornos personales y profesionales.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial y su evolución hasta las tecnologías generativas actuales.Identificar las principales herramientas de IA generativa y sus características distintivas.
Aplicar ChatGPT y Gemini en tareas prácticas de redacción, automatización, análisis de información y solución de problemas.
Desarrollar pensamiento crítico sobre el uso ético, seguro y eficiente de la inteligencia artificial.
Módulo 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial
Aprendizaje Esperado:Comprender qué es la inteligencia artificial, sus principales ramas, evolución histórica y tecnologías actuales, incluyendo la IA generativa.
¿Qué es la Inteligencia Artificial? Definición y ramas principales.
¿Qué es la IA generativa? Modelos de lenguaje y redes neuronales.
Diferencias entre IA tradicional, aprendizaje automático y aprendizaje profundo.
Introducción a los principales modelos de lenguaje: ChatGPT, Gemini, Claude, Copilot, entre otros.
Actividad Práctica:
Línea de Tiempo Interactiva: Crear una línea de tiempo digital colaborativa que muestre los hitos clave de la evolución de la IA, incluyendo el surgimiento de ChatGPT y Gemini.
Módulo 2: ChatGPT y Gemini: Capacidades y Aplicaciones
Aprendizaje Esperado:Explorar y comparar el funcionamiento de ChatGPT y Gemini, entendiendo sus aplicaciones, ventajas, limitaciones y formas de interacción.
¿Qué es ChatGPT (OpenAI)? Usos, acceso y casos de aplicación.
¿Qué es Gemini (Google)? Diferencias con ChatGPT y ventajas de integración con Google Workspace.
Tipos de tareas que se pueden realizar: redacción, programación, resumen, ideas, análisis, etc.
Funcionalidades avanzadas: plugins, navegación, generación de imágenes, trabajo con archivos, etc.
Limitaciones y sesgos en los modelos de IA: cómo usarlos de manera crítica.
Actividad Práctica:
Reto IA: GPT vs Gemini: Los participantes deben resolver un mismo desafío (ej. redactar una propuesta o resumir un texto complejo) usando ambas herramientas y comparar resultados.
Módulo 3: Aplicaciones prácticas de ChatGPT y Gemini en contextos reales
Aprendizaje Esperado:Aplicar ChatGPT y Gemini en contextos reales como la educación, el trabajo, la investigación, la atención al cliente y la generación de contenido.
Uso de IA en el entorno educativo: apoyo en estudio, generación de guías, feedback automático.
Aplicaciones en el trabajo: redacción de correos, informes, automatización de procesos.
Investigación y análisis de información con IA generativa.
Generación de contenido para redes sociales y marketing digital.
Creación de asistentes personalizados con prompts diseñados para tareas específicas.
Actividad Práctica:
Desafío de Automatización con IA: Elegir un proceso habitual (como responder correos, hacer informes o crear una presentación) y automatizarlo parcialmente usando ChatGPT o Gemini.
Módulo 4: Ética, seguridad y buenas prácticas en el uso de la IA
Aprendizaje Esperado:Reflexionar sobre el uso responsable de la IA, sus implicancias éticas y sociales, y adoptar buenas prácticas en su aplicación cotidiana.
Principios éticos en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.
Privacidad, propiedad intelectual y protección de datos.
IA y desinformación: cómo detectar errores, alucinaciones y sesgos.
Cómo diseñar prompts seguros y confiables.
Futuro de la IA: escenarios posibles y habilidades clave.
Actividad Práctica:
Debate Guiado: "¿Hasta dónde debe llegar la IA?": Simulación de debate entre equipos con diferentes posturas sobre los límites y oportunidades del uso de IA generativa en la vida cotidiana y profesional.
Evaluación final.