WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Introducción al Manejo de Proyectos

Desarrollar habilidades fundamentales para planificar, organizar, ejecutar y evaluar proyectos, aplicando herramientas básicas de gestión y simulando un proyecto real que permita consolidar los conocimientos adquiridos.

  • 77 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 341897

Objetivo General

Desarrollar habilidades fundamentales para planificar, organizar, ejecutar y evaluar proyectos, aplicando herramientas básicas de gestión y simulando un proyecto real que permita consolidar los conocimientos adquiridos.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los conceptos fundamentales y el ciclo de vida de un proyecto.
         Identificar las fases, recursos, actores clave y restricciones comunes en la gestión de proyectos.
         Aprender a diseñar la estructura básica de un proyecto paso a paso.
         Aplicar estrategias para planificar y abordar eficientemente un proyecto.
         Ejecutar tareas del proyecto controlando tiempo, costos y calidad.
         Utilizar herramientas simples para hacer seguimiento y evaluación del proyecto.
         Simular la gestión completa de un proyecto sencillo.


MÓDULO 1: Fundamentos del Manejo de Proyectos

        Aprendizaje Esperado: Identificar qué es un proyecto, sus componentes clave y el ciclo de vida básico de todo proyecto.
        Contenidos:
        ¿Qué es un proyecto? – Definición y características principales.
        Tipos de proyectos – Sociales, productivos, tecnológicos, entre otros.
        Ciclo de vida del proyecto – Inicio, planificación, ejecución, cierre.
        Diferencias entre operaciones y proyectos.
        El rol del gestor de proyectos – Competencias clave.
        Actividad práctica: Mapa conceptual colaborativo.
        Cada participante diseña un mapa visual de un proyecto conocido, destacando sus fases principales.


MÓDULO 2: Cómo Armar Paso a Paso un Proyecto

        Aprendizaje Esperado: Aplicar una secuencia lógica y estructurada para armar un proyecto desde cero.
        Contenidos:
        Identificación del problema o necesidad.
        Definición de objetivos generales y específicos.
        Análisis de actores involucrados.
        Definición de entregables y productos.
        Elaboración del cronograma preliminar.
        Actividad práctica: Taller de formulación de idea-proyecto.
        Los participantes crean una ficha de proyecto a partir de una necesidad real o ficticia.


MÓDULO 3: Cómo Abordar un Proyecto

        Aprendizaje Esperado: Reconocer las estrategias y enfoques para iniciar correctamente un proyecto y asegurar su viabilidad.
        Contenidos:
        Análisis FODA del entorno.
        Identificación de riesgos y supuestos.
        Definición de metas SMART.
        Conformación del equipo de trabajo.
        Priorización de tareas y recursos.
        Actividad práctica: Simulación de reunión de arranque (kick-off meeting).
        Juego de roles entre responsables, patrocinadores y ejecutores del proyecto.


MÓDULO 4: Planificación Detallada del Proyecto

        Aprendizaje Esperado: Desarrollar un plan de trabajo detallado incluyendo recursos, tiempo, presupuesto y responsables.
        Contenidos:
        Definición de actividades (EDT Estructura de Desglose del Trabajo).
        Asignación de recursos humanos, materiales y financieros.
        Cronograma con dependencias.
        Presupuesto preliminar del proyecto.
        Indicadores de seguimiento.
        Actividad práctica:
        Creación de Gantt manual o digital. Se arma un cronograma de tareas en una hoja de cálculo o software simple (como Trello o Excel).


MÓDULO 5: Ejecución y Control del Proyecto

        Aprendizaje Esperado: Poner en marcha un proyecto, realizar seguimientos y aplicar controles necesarios para garantizar su desarrollo adecuado.
        Contenidos:
        Gestión de equipos y liderazgo operativo.
        Control de avances y entregables.
        Gestión de cambios en el proyecto.
        Solución de conflictos y toma de decisiones.
        Reportes de avance y reuniones de control.
        Actividad práctica: Dinámica de resolución de problemas.
        Se presentan imprevistos simulados y los participantes deben resolverlos en grupo.


MÓDULO 6: Cierre y Evaluación del Proyecto

        Aprendizaje Esperado: Cerrar un proyecto adecuadamente, evaluando resultados, aprendizajes y elaborando documentos de cierre.
        Contenidos:
        Criterios para cerrar formalmente un proyecto.
        Evaluación de resultados vs. objetivos.
        Informe final del proyecto.
        Lecciones aprendidas.
        Reconocimiento al equipo y cierre administrativo.
        Actividad práctica: Redacción de informe de cierre.
        Cada grupo redacta un documento de cierre con aprendizajes y recomendaciones.


MÓDULO 7: Simulación de Proyecto Simple

        Aprendizaje Esperado: Aplicar de forma integrada todos los conocimientos adquiridos en una simulación práctica de proyecto.
        Contenidos:
        Presentación de desafío realista (proyecto comunitario, educativo o productivo simple).
        Formación de equipos de trabajo.
        Desarrollo completo del proyecto (formulación, planificación, ejecución, evaluación).
        Presentación del proyecto ante una "comisión evaluadora".
        Retroalimentación entre pares.
        Actividad práctica: Simulación completa de proyecto.
        En grupos, se lleva a cabo el ciclo completo de un proyecto simulado, desde su formulación hasta el cierre.
        Evaluación final.

Completa el formulario para más información o haz clic en