Objetivo General
Capacitar a los participantes en la lectura, interpretación y aplicación de planos sanitarios, a través de actividades prácticas que permitan comprender redes de agua potable, alcantarillado y aguas lluvias en proyectos civiles y de edificación.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar la simbología, normas y elementos representados en planos sanitarios de agua potable, alcantarillado y aguas lluvias.Aplicar técnicas de lectura e interpretación para comprender la distribución, cotas, pendientes y detalles constructivos presentes en planos sanitarios.
Desarrollar habilidades prácticas para analizar, detectar errores y extraer información clave de planos sanitarios, integrándolos con otras especialidades de la construcción.
Módulo 1: Fundamentos de la representación sanitaria
Normativa y simbología sanitaria (agua potable, alcantarillado, aguas lluvias).Escalas, acotaciones, niveles y ejes de referencia.
Planos de detalle y isométricos.
Actividad práctica:
Ejercicio de identificación de simbología y lectura de un plano sanitario básico.
Módulo 2: Interpretación de planos de agua potable
Red pública y acometidas domiciliarias.Distribución interior de agua fría y caliente.
Medidores, válvulas y accesorios.
Planillas de materiales y detalles constructivos.
Actividad práctica:
Ejercicio de lectura e interpretación de un plano de red de agua potable en vivienda.
Replanteo en papel de tuberías principales y secundarias.
Módulo 3: Interpretación de planos de alcantarillado
Red pública y conexiones domiciliarias.Pendientes y diámetros de tuberías.
Simbología de cámaras de inspección, sifones y ventilaciones.
Detalles constructivos de colectores.
Actividad práctica:
Lectura de un plano de alcantarillado con cortes y plantas.
Cálculo de pendiente mínima en un tramo.
Ejercicio de identificación de errores en el plano.
Módulo 4: Interpretación de planos de aguas lluvias
Rejillas, sumideros, canaletas y bajadas de aguas lluvias.Colectores superficiales y subterráneos.
Integración con el terreno natural y pendientes.
Actividad práctica:
Ejercicio de interpretación de un plano de evacuación de aguas lluvias.
Cálculo de la ubicación correcta de sumideros según el plano.
Módulo 5: Integración de planos sanitarios en proyectos
Coordinación entre planos sanitarios, estructurales y arquitectónicos.Revisión de especificaciones técnicas y tablas de materiales.
Detección de interferencias y problemas de diseño.
Actividad práctica:
Ejercicio grupal de análisis de un set de planos sanitarios de un proyecto real (agua potable, alcantarillado y aguas lluvias).
Identificación de interferencias entre instalaciones.
Extracción de información para cubicaciones y metrados.
Módulo 6: Taller final de aplicación integral
Revisión y lectura integral de un proyecto sanitario real.Interpretación de plantas, cortes e isométricos.
Ejercicios de detección de omisiones y ajustes de diseño.
Presentación de resultados en grupo.
Actividad práctica final:
Desarrollo de una guía de interpretación con observaciones técnicas sobre el proyecto revisado.