Objetivo General
El objetivo general del curso es proporcionar una comprensión integral de la interacción entre humanos y máquinas, abordando aspectos teóricos y prácticos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Desarrollar habilidades en la identificación y análisis de sistemas interactivos.Fomentar la capacidad de diseñar interfaces centradas en el usuario.
Promover la aplicación de principios de usabilidad en el desarrollo de tecnologías.
Módulo 1: Introducción a la Interacción Hombre-Máquinas
Duración: 2 horasIdea central: Comprender la importancia de la interacción entre el operario y las máquinas, identificando factores que afectan la eficiencia y seguridad.
Ítems del módulo:
Conceptos básicos de interacción hombre-máquina.
Factores humanos que influyen en la operación: ergonomía, percepción y atención.
Tipos de sistemas hombre-máquina y su clasificación según la industria.
Actividad práctica y dinámica:
Dinámica de observación: Los participantes analizan un video de operación de maquinaria, identificando errores de interacción y proponiendo mejoras en ergonomía y control de procesos.
Módulo 2: Diseño de Interfaces y Comunicación Hombre-Máquina
Duración: 2 horasIdea central: Capacitar en el diseño y evaluación de interfaces para mejorar la comunicación entre operadores y máquinas.
Ítems del módulo:
Principios de diseño de interfaces y paneles de control.
Señalización visual, auditiva y táctil en sistemas de control.
Evaluación de usabilidad y errores de operación humana.
Actividad práctica y dinámica:
Taller de rediseño de interfaz: Se presenta un panel de control con deficiencias, y los participantes proponen mejoras en diseño, señalización y accesibilidad.
Módulo 3: Seguridad y Prevención de Errores en la Interacción Hombre-Máquina
Duración: 2 horasIdea central: Aplicar principios de seguridad industrial y ergonomía para prevenir errores humanos y accidentes durante la operación de máquinas.
Ítems del módulo:
Identificación de riesgos en la interacción con maquinaria.
Procedimientos de operación segura y control de fallas.
Estrategias para reducir errores humanos: automatización y protocolos de verificación.
Actividad práctica y dinámica:
Simulación de operación segura: Los participantes realizan un ejercicio guiado con una máquina simulada o software de control, aplicando protocolos de seguridad y detección de errores.
Módulo 4: Gestión de Información y Bases de Datos en Sistemas Hombre-Máquina
Duración: 2 horasIdea central: Enseñar la correcta actualización, consulta y análisis de datos generados por la interacción hombre-máquina para mejorar eficiencia y seguridad.
Ítems del módulo:
Registro y actualización de información en bases de datos de operación.
Interpretación de datos para la toma de decisiones y mejora continua.
Integración de datos de operación con indicadores de rendimiento y seguridad.
Actividad práctica y dinámica:
Taller de análisis de datos: Se entregan datos simulados de operación de maquinaria y los participantes deben actualizarlos, analizarlos y generar un informe con recomendaciones de mejora.