Objetivo General
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para la instalación eficiente y segura de paneles solares en Chile.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos de la energía solar y su aplicación práctica.Identificar los componentes de un sistema de paneles solares y su funcionamiento.
Desarrollar habilidades prácticas para la instalación y mantenimiento de paneles solares.
Módulo 1: Introducción a la Energía Solar Fotovoltaica
Objetivo: Comprender los principios básicos de la energía solar, su aplicación en sistemas fotovoltaicos y el potencial energético a nivel nacional e internacional.Ítems:
Fundamentos de la radiación solar y efecto fotovoltaico.
Tipos de tecnologías solares (térmica vs. fotovoltaica).
Situación y proyección de la energía solar en Chile.
Actividad práctica/dinámica: Uso de bases de datos de radiación solar (Atlas Solar de Chile) para identificar el potencial energético de distintas regiones.
Módulo 2: Componentes de un Sistema Fotovoltaico
Objetivo: Reconocer los elementos principales de un sistema solar fotovoltaico y su función en la generación, almacenamiento y distribución de energía.Ítems:
Paneles solares: tipos, rendimiento y vida útil.
Inversores, reguladores de carga y bancos de baterías.
Estructuras de soporte, protecciones y cableado.
Actividad práctica/dinámica: Taller de identificación de componentes en maquetas, kits o fichas técnicas, armando el diagrama de un sistema solar.
Módulo 3: Diseño e Instalación de Sistemas Fotovoltaicos
Objetivo: Adquirir conocimientos para diseñar y ejecutar la instalación de un sistema fotovoltaico seguro y eficiente.Ítems:
Criterios de orientación e inclinación de los paneles.
Dimensionamiento básico según demanda energética.
Procedimiento de instalación paso a paso.
Actividad práctica/dinámica: Simulación de instalación en terreno o maqueta, aplicando protocolos de seguridad.
Módulo 4: Herramientas Digitales y Consulta de Bases de Datos
Objetivo: Manejar bases de datos y software de simulación para el diseño, análisis y control de sistemas fotovoltaicos.Ítems:
Consulta de datos meteorológicos y de radiación.
Introducción a softwares especializados (ej. PVsyst, Helioscope).
Estimación de generación y eficiencia del sistema.
Actividad práctica/dinámica: Taller en computador: simulación de un sistema en una localidad definida con cálculo de rendimiento esperado.
Módulo 5: Mantención Preventiva y Correctiva
Objetivo: Conocer y aplicar procedimientos de mantenimiento para garantizar la eficiencia y seguridad del sistema.Ítems:
Rutinas de mantenimiento preventivo (limpieza, revisiones periódicas).
Detección de fallas comunes y soluciones.
Instrumentos de medición y diagnóstico.
Actividad práctica/dinámica: Ejercicio de inspección: análisis de casos reales de fallas en paneles solares mediante imágenes y registros.
Módulo 6: Normativa y Seguridad en la Instalación
Objetivo: Comprender la normativa vigente y protocolos de seguridad que regulan la instalación y mantención de sistemas fotovoltaicos.Ítems:
Normas nacionales y certificaciones aplicables.
Procedimientos de conexión a la red eléctrica.
Protocolos de seguridad en trabajos eléctricos y en altura.
Actividad práctica/dinámica: Simulación de gestión de permisos y chequeo de normas aplicables en un caso práctico.
Módulo 7: Proyecto Final – Instalación y Mantención Integrada
Objetivo: Integrar los conocimientos adquiridos en un proyecto completo de instalación y plan de mantenimiento de un sistema fotovoltaico.Ítems:
Levantamiento de requerimientos energéticos del cliente.
Diseño, selección de componentes y presupuesto.
Plan de instalación, mantención y monitoreo.
Actividad práctica/dinámica: Trabajo grupal: desarrollo de un proyecto final con simulación de instalación y propuesta de plan de mantención, con presentación y retroalimentación del relator.