Objetivo General
Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para comprender, aplicar y gestionar correctamente la normativa nacional e internacional en materia de Impuesto Adicional, remesas, convenios internacionales, créditos IPE e IVA, con énfasis en la aplicación de los artículos 59, 60 y 61 de la Ley sobre Impuesto a la Renta de Chile.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Analizar el marco legal y normativo nacional e internacional aplicable al impuesto adicional y su interacción con la legislación interna.Identificar y aplicar correctamente las normas de los convenios internacionales para evitar la doble tributación, en particular los artículos 59, 60 y 61 de la LIR.
Reconocer las obligaciones tributarias relacionadas con remesas al extranjero y las implicancias fiscales para residentes y no residentes.
Comprender el funcionamiento del Crédito IPE y su interacción con el sistema tributario nacional.
Analizar el tratamiento del IVA en operaciones con el exterior, especialmente en servicios y prestaciones transfronterizas.
Desarrollar la capacidad de interpretar casos prácticos y resolver situaciones tributarias con base en la legislación vigente.
Aplicar herramientas prácticas para la planificación tributaria internacional en el marco de la normativa chilena.
Integrar los conocimientos en ejercicios y casos de aplicación real vin
Módulo 1: Introducción al Impuesto Adicional y Marco Normativo Internacional
Aprendizaje esperado:El participante comprenderá la naturaleza y objetivos del impuesto adicional, así como los sujetos obligados y su interacción con la normativa nacional.
Concepto de Impuesto Adicional.
Sujetos afectos: residentes vs. no residentes.
Marco legal: Ley de Impuesto a la Renta en Chile.
Diferencias entre impuesto adicional y global complementario.
Contexto internacional de la tributación a no residentes.
Actividad práctica:
Análisis de casos comparativos de residentes y no residentes que reciben rentas de fuente chilena y determinación de si corresponde o no aplicar impuesto adicional.
Módulo 2: Legislación Internacional y Principios de Tributación Cruzada
Aprendizaje esperado:El participante podrá identificar los principios de tributación internacional y su aplicación práctica en el sistema chileno.
Principios de la tributación internacional.
Fuente vs. residencia: criterios de imposición.
Normas de la OCDE aplicables a convenios.
Impacto de la globalización en la tributación internacional.
Jurisprudencia y doctrina en tributación internacional.
Actividad práctica:
Elaboración de un esquema de tributación comparativa entre un país con convenio vigente con Chile y otro sin convenio.
Módulo 3: Convenios Internacionales para Evitar la Doble Tributación
Aprendizaje esperado:El participante comprenderá la función de los convenios internacionales y cómo se aplican en la práctica.
Objetivos de los convenios internacionales.
Estructura de los convenios suscritos por Chile.
Cláusula de no discriminación.
Métodos para evitar la doble tributación (exención y crédito).
Revisión de convenios vigentes suscritos por Chile.
Actividad práctica:
Análisis de un convenio específico suscrito por Chile, identificando cláusulas relevantes para un caso práctico de remesa de dividendos.
Módulo 4: Artículos 59, 60 y 61 de la LIR
Aprendizaje esperado:El participante podrá interpretar y aplicar los artículos 59, 60 y 61 de la LIR en operaciones internacionales.
Análisis del Artículo 59: intereses, comisiones y royalties.
Análisis del Artículo 60: remesas por servicios.
Análisis del Artículo 61: dividendos y retiros.
Relación con el Impuesto Adicional.
Ejemplos de aplicación práctica.
Actividad práctica:
Resolución de ejercicios donde se aplican los tres artículos para determinar el impuesto adicional en distintos escenarios.
Módulo 5: Remesas y Obligaciones Tributarias
Aprendizaje esperado:El participante conocerá el proceso de retención, declaración y pago de remesas al extranjero.
Definición y tipos de remesas.
Obligaciones del agente retenedor.
Declaración y pago del impuesto adicional.
Remesas en convenios de doble tributación.
Fiscalización y sanciones.
Actividad práctica:
Desarrollo de un caso práctico de remesa de utilidades y cálculo del impuesto aplicable con y sin convenio.
Módulo 6: Crédito IPE (Impuesto Pagado en el Extranjero)
Aprendizaje esperado:El participante podrá calcular y aplicar correctamente el Crédito IPE en distintos escenarios tributarios.
Concepto de Crédito IPE.
Normativa chilena sobre el crédito por impuesto pagado en el extranjero.
Limitaciones y requisitos para su uso.
Relación con los convenios internacionales.
Ejemplos de aplicación práctica.
Actividad práctica:
Resolución de un ejercicio de acreditación del impuesto pagado en el extranjero contra impuesto adicional.
Módulo 7: IVA en Operaciones Internacionales
Aprendizaje esperado:El participante podrá determinar la procedencia del IVA en operaciones con el exterior.
Concepto de IVA en Chile.
IVA en servicios prestados desde y hacia el extranjero.
Exportación de servicios y exenciones.
Reglas de territorialidad del IVA.
Casos especiales de operaciones internacionales.
Actividad práctica:
Ejercicio de facturación de un servicio internacional, determinando si corresponde aplicar IVA o exención.
Módulo 8: Casos Integradores y Planificación Tributaria Internacional
Aprendizaje esperado:El participante integrará los conocimientos adquiridos para resolver casos prácticos complejos de tributación internacional.
Integración de impuesto adicional, remesas, convenios e IVA.
Estrategias de planificación tributaria internacional.
Identificación de riesgos fiscales.
Ejemplos reales de fiscalización en Chile.
Buenas prácticas en cumplimiento tributario internacional.
Actividad práctica:
Estudio de un caso completo de empresa chilena con operaciones en el extranjero, aplicando normativa de remesas, convenio internacional, crédito IPE e IVA.
Evaluación final.