Objetivo General
Implementar la metodología 5S en el entorno laboral como base de la mejora continua, fomentando el orden, la limpieza, la seguridad y la eficiencia, con el fin de optimizar procesos, reducir desperdicios y crear un ambiente de trabajo más seguro y agradable.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios y beneficios de la metodología 5S aplicada al lugar de trabajo.Identificar y aplicar cada uno de los pasos de las 5S para mejorar el entorno laboral.
Promover la participación activa del equipo en actividades que consoliden el orden y la disciplina.
Establecer estándares que permitan mantener y mejorar continuamente las condiciones logradas.
Módulo 1: Introducción a la Metodología 5S
Aprendizaje Esperado: Descubrir cómo la metodología 5S puede transformar nuestro entorno de trabajo y ser la base de cualquier programa de mejora continua en nuestra organización. Comprender el origen, propósito y beneficios de las 5S.SEIRI SEPARAR: Identificar elementos necesarios e innecesarios, clasificarlos y desechar lo que no aporta valor.
SEITON ORGANIZAR: Establecer un lugar para cada cosa, optimizando el espacio y los tiempos de búsqueda.
SEISO LIMPIAR: Promover la limpieza regular como hábito para identificar problemas y evitar deterioros.
SEIKETSU ESTANDARIZACIÓN: Crear normas y procedimientos claros para mantener el orden y la limpieza alcanzados.
SHITSUKE DISCIPLINA: Fomentar hábitos y responsabilidad individual para sostener las mejoras en el tiempo.
Actividad Práctica: Simulación en aula con fotografías de áreas desordenadas donde se apliquen las 5S, priorizando acciones inmediatas.
Módulo 2: Aplicación de SEIRI y SEITON en el Entorno Laboral
Aprendizaje Esperado: Comprender y aplicar las primeras dos S para eliminar lo innecesario y organizar el espacio de trabajo.SEIRI SEPARAR: Evaluar puestos de trabajo para distinguir herramientas útiles de las obsoletas o dañadas.
SEITON ORGANIZAR: Implementar sistemas visuales (sombreados, etiquetado, señalización) que faciliten encontrar lo necesario.
SEISO LIMPIAR: Detectar oportunidades para limpiar durante la reorganización.
SEIKETSU ESTANDARIZACIÓN: Iniciar la elaboración de listas y formatos para mantener el orden.
SHITSUKE DISCIPLINA: Comprometer a los colaboradores en mantener la organización lograda.
Actividad Práctica: Taller en el propio lugar de trabajo (gemba walk) identificando elementos a eliminar y reubicando herramientas.
Módulo 3: SEISO y SEIKETSU: Limpieza y Estandarización
Aprendizaje Esperado: Consolidar un entorno limpio y ordenado mediante estándares visuales que faciliten el mantenimiento diario.SEIRI SEPARAR: Revisar acumulaciones que puedan haber quedado tras la primera intervención.
SEITON ORGANIZAR: Ajustar ubicaciones para maximizar la eficiencia y seguridad.
SEISO LIMPIAR: Definir responsables, rutas y frecuencias de limpieza con listas de verificación.
SEIKETSU ESTANDARIZACIÓN: Diseñar procedimientos y checklists que aseguren la constancia.
SHITSUKE DISCIPLINA: Introducir auditorías internas y reuniones breves de seguimiento.
Actividad Práctica: Elaborar y aplicar un formato de checklist de limpieza y organización adaptado al área.
Módulo 4: SHITSUKE y Cultura de Disciplina
Aprendizaje Esperado: Fomentar la disciplina y el compromiso continuo para que las mejoras se sostengan y evolucionen con el tiempo.SEIRI SEPARAR: Monitorear y corregir desviaciones detectando objetos innecesarios que regresen al área.
SEITON ORGANIZAR: Verificar que todo siga en su lugar designado mediante auditorías regulares.
SEISO LIMPIAR: Promover actividades colectivas de limpieza profunda periódica.
SEIKETSU ESTANDARIZACIÓN: Actualizar formatos según necesidades operativas.
SHITSUKE DISCIPLINA: Crear programas de reconocimiento que fortalezcan la cultura 5S.
Actividad Práctica: Simulacro real de auditoría 5S donde se identifiquen oportunidades de mejora, con reporte y plan de acción.
Evaluación final.