Objetivo General
Este curso proporciona conocimientos esenciales sobre la gestión y uso de aguas en el contexto de la hidrogeología, abordando técnicas y estrategias sostenibles.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos de la hidrogeología.Analizar casos de estudio sobre gestión de aguas.
Desarrollar habilidades prácticas para la gestión de recursos hídricos.
Fomentar técnicas participativas para el uso sostenible del agua.
Módulo 1: Introducción a la Hidrogeología
Contenidos:Ciclo hidrológico y componentes del sistema hídrico.
Diferencias entre aguas superficiales y subterráneas.
Principios básicos de hidrogeología.
Tipos de acuíferos: confinados y no confinados.
Importancia de las aguas subterráneas en Chile.
Introducción a la hidrología regional chilena.
Actividad práctica:
Dinámica grupal de mapas hidrológicos. Los participantes identificarán cuencas hidrográficas en mapas de Chile y discutirán fuentes potenciales de agua subterránea en sus regiones.
Módulo 2: Exploración y Caracterización de Aguas Subterráneas
Contenidos:Métodos de prospección hidrogeológica.
Técnicas geofísicas y geológicas aplicadas.
Parámetros hidrogeológicos clave (porosidad, permeabilidad, transmisividad).
Técnicas de muestreo de aguas subterráneas.
Lectura e interpretación de niveles freáticos.
Evaluación de calidad del agua.
Actividad práctica:
Taller de interpretación de datos hidrogeológicos. Análisis de perfiles de pozos y mapas de isopiezas para identificar posibles zonas de recarga o sobreexplotación.
Módulo 3: Gestión del Recurso Hídrico Subterráneo
Contenidos:Conceptos de gestión integrada del recurso hídrico (GIRH).
Estrategias de monitoreo y control de acuíferos.
Planificación del uso sostenible del agua subterránea.
Sobreexplotación y sus efectos: subsidencia y salinización.
Participación comunitaria en la gestión hídrica.
Herramientas de apoyo a la toma de decisiones (GIS, modelos).
Actividad práctica:
Simulación de manejo de cuenca. Se organiza a los participantes en grupos que simulan diferentes actores (agricultores, empresas, comunidades, autoridades) y deben diseñar un plan de uso sostenible para un acuífero ficticio.
Módulo 4: Marco Normativo y Políticas Hídricas en Chile
Contenidos:Código de Aguas chileno: conceptos clave.
Reformas legales recientes y su impacto.
Derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas.
Rol de la Dirección General de Aguas (DGA).
Planes de gestión de cuencas.
Instrumentos económicos y regulatorios.
Actividad práctica:
Juego de roles legislativo. Los participantes asumen el rol de legisladores, técnicos y usuarios para debatir una propuesta de regulación de un acuífero estratégico.
Módulo 5: Cambio Climático y Uso Eficiente del Agua Subterránea
Contenidos:Impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos.
Vulnerabilidad de acuíferos en zonas áridas y semiáridas.
Estrategias de adaptación y mitigación.
Tecnologías de eficiencia hídrica.
Reutilización y recarga artificial de acuíferos.
Casos de estudio exitosos en Chile y el mundo.
Actividad práctica:
Laboratorio de ideas. Los participantes diseñan, en grupos, una propuesta innovadora para mejorar el uso del agua subterránea en su zona (tecnológica, normativa o educativa), y la presentan al resto del curso
Módulo 6: Comunidades, Educación y Gobernanza del Agua (1 hora)
Contenidos:Rol de las comunidades locales en la gestión del agua.
Educación ambiental e hídrica como herramienta de cambio.
Conflictos socioambientales por el agua en Chile.
Gobernanza del agua: principios y modelos participativos.
Experiencias de gestión comunitaria del agua en territorios rurales e indígenas.
Comunicación efectiva para promover cultura del agua.
Actividad práctica:
Foro participativo de gobernanza del agua. Los participantes debaten en grupos cómo resolver un conflicto hídrico simulado entre actores sociales, bajo un enfoque de participación y equidad. Se promueve el desarrollo de propuestas consensuadas.