Objetivo General
Capacitar a los participantes en los principios fundamentales, componentes, circuitos y técnicas básicas de diagnóstico de sistemas hidráulicos, desarrollando competencias para interpretar esquemas, montar circuitos y aplicar prácticas de operación y mantenimiento seguro.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Aplicar los conocimientos adquiridos en el montaje, análisis y diagnóstico de sistemas hidráulicos simples e intermedios, mediante la interpretación de diagramas, uso de componentes reales o simulados, y prácticas orientadas al control de presión, caudal y automatización básica.Módulo 1: Fundamentos de Hidráulica y Fluidos
Contenido:Principios físicos: presión, caudal, fuerza, energía.
Ley de Pascal, continuidad y Bernoulli.
Tipos de fluidos hidráulicos y sus propiedades.
Unidades de medida (bar, psi, l/min).
Práctica 1: "Visualización de presión en fluidos"
Montaje con jeringas o cilindros conectados por mangueras para observar transmisión de presión (Ley de Pascal).
Módulo 2: Componentes de un Sistema Hidráulico
Contenido:Bombas hidráulicas: tipos y aplicaciones.
Cilindros de simple y doble efecto.
Válvulas: direccionales, de presión, de caudal.
Filtros, depósitos, mangueras y conexiones.
Práctica 2: "Reconocimiento e identificación de componentes"
Manipulación de componentes reales o de maquetas. Se entrega una hoja técnica para que los participantes anoten función, símbolo ISO, y observaciones clave.
Objetivo: Familiarizarse con los elementos y su función en un sistema.
Módulo 3: Diagramas y Circuitos Hidráulicos Básicos
Contenido:Simbología hidráulica normalizada (ISO 1219).
Circuitos básicos: doble efecto, paralelo, en serie.
Interpretación de planos hidráulicos.
Ensamble físico o virtual de circuitos.
Práctica 3: "Montaje de circuito hidráulico básico"
Diseñar y montar un circuito con bomba, válvula 4/2 o 4/3 y cilindro de doble efecto en banco de prácticas o simulador (como FluidSIM o Automation Studio).
Módulo 4: Control de Presión, Caudal y Velocidad
Contenido:Válvulas de control de presión: alivio, secuencia, retención.
Reguladores de caudal y estranguladores.
Velocidad del actuador según el flujo.
Ajustes y variaciones de comportamiento.
Práctica 4: "Regulación y control de la velocidad del cilindro"
Configurar un circuito con reguladores de caudal antes o después del actuador para observar la variación de velocidad.
Módulo 5: Diagnóstico de Fallas y Automatización Básica
Contenido:Fallas comunes: fugas, pérdida de presión, contaminación.
Técnicas de diagnóstico básico.
Introducción a la electrohidráulica.
Activación eléctrica de válvulas con botones o relés.
Práctica 5: "Simulación de fallas y control eléctrico"
Se presenta un circuito con una falla simulada (válvula invertida, línea bloqueada). Los participantes deben identificarla y corregirla. Luego, se automatiza el ciclo con una válvula solenoide controlada por botón.