Objetivo General
El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para comprender, implementar y gestionar eficientemente la factura electrónica en el contexto legal y técnico de Chile.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender el marco legal de la factura electrónica en Chile. Implementar procesos eficientes de facturación electrónica. Manejar herramientas prácticas para la gestión de facturas electrónicas.Módulo 1: Iniciación de Actividades y Giro Económico
Duración: 2 horas (1h teoría + 1h práctica)Objetivos:
Comprender cómo formalizar una actividad económica en el SII.
Saber elegir correctamente el giro según la actividad (operador de máquinas, fabricante, comercializador, etc.).
Contenido:
¿Qué es la iniciación de actividades? ¿Quién debe hacerla?
Uso de la plataforma del SII: paso a paso para iniciar actividades.
Clasificación de giros según la actividad (CIIU/SII).
Giro para explotación de máquinas expendedoras o de juego.
Actividad práctica:
Simulación en línea: cada participante realiza el proceso simulado de iniciación de actividades en el sitio del SII, elige un giro adecuado y justifica su elección según su negocio. Se trabaja en grupos con un caso base (ej: “Operador de máquinas de café en oficinas”).
Módulo 2: Facturación y Boletas Electrónicas
Duración: 2 horas (0.5h teoría + 1.5h práctica)Objetivos:
Aprender a emitir correctamente facturas electrónicas y boletas.
Diferenciar cuándo usar cada documento y cómo registrar operaciones con máquinas.
Contenido:
Tipos de documentos electrónicos: factura, boleta, nota de crédito.
Facturación por ventas a través de máquinas: ¿cómo se documentan?
Uso del portal gratuito del SII o software de mercado.
Registro de ventas diarias vs. facturación por cliente.
Actividad práctica:
Emisión de documentos simulados: los participantes emiten boletas y facturas desde el portal gratuito del SII con ejemplos reales de su rubro (ej: boleta por uso de máquina tragamonedas, factura por arriendo de máquina expendedora a una empresa).
Módulo 3: IVA Compras y Ventas, Registro Electrónico y Declaración
Duración: 2 horas (0.5h teoría + 1.5h práctica)Objetivos:
Entender cómo funciona el IVA, cómo se registra y declara.
Conocer dónde ver el IVA de compras y ventas en el sistema.
Contenido:
Qué es el IVA y cómo se aplica a las máquinas (explotación directa vs. venta).
Registro de compras y ventas en el sistema del SII.
Libros electrónicos: cómo acceder y revisar.
Qué gastos son crédito fiscal (IVA compras deducibles).
Actividad práctica:
Explora tu IVA: simulación en el Registro de Compras y Ventas del SII. Cada participante revisa compras y ventas ficticias, calcula el IVA a pagar, y analiza qué gastos son aceptados como crédito fiscal.
Módulo 4: Formulario 29 y Declaración del IVA por Máquinas
Duración: 2 horas (1h teoría + 1h práctica)Objetivos:
Saber cómo y dónde declarar el IVA por explotación de máquinas en el Formulario 29.
Identificar correctamente las casillas aplicables.
Contenido:
Estructura del Formulario 29.
Casillas clave para operadores de máquinas:
Casilla 48: ventas y servicios afectos.
Casilla 60: crédito fiscal.
Casilla 121 (u otra, según giro): ingresos por máquinas de juego u otros.
Declaración mensual y fechas importantes.
Actividad práctica:
Simulador de F29: se trabaja con un formulario de ejemplo, completando los montos de ingresos por máquinas, IVA débito y crédito. Se discute en grupo dónde va cada tipo de ingreso.