Objetivo General
Dotar a los participantes de conocimientos, técnicas y herramientas para la planificación, seguimiento y control efectivo de proyectos en el contexto chileno, integrando metodologías tradicionales y ágiles, considerando normativas, plazos, recursos y riesgos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
1.-Comprender los fundamentos y fases de un proyecto bajo estándares internacionales y adaptados a la realidad chilena.2.-Manejar herramientas y técnicas para la planificación detallada de proyectos.
3.-Implementar estrategias para el seguimiento y control de hitos, recursos y plazos.
4.-Aplicar metodologías ágiles y tradicionales para optimizar la gestión.
5.-Analizar y mitigar riesgos durante el ciclo de vida del proyecto.
6.-Utilizar software de gestión para facilitar la coordinación y monitoreo.
7.-Incorporar métricas de desempeño para la evaluación de resultados.
8.-Elaborar informes de avance y cierre de proyectos con criterios profesionales..
Módulo 1: Introducción a la Gestión de Proyectos en Chile
Contenidos:Concepto de proyecto y su ciclo de vida.
Contexto legal y normativo en Chile (Ley de Contratación Pública, normas sectoriales).
Actores y roles en la gestión de proyectos.
Tipos de metodologías (PMBOK, Agile, híbridas).
Principales desafíos en el contexto nacional.
Aprendizaje esperado: Reconocer el marco conceptual y legal que rige la gestión de proyectos en Chile.
Actividad práctica: Análisis de un caso real de proyecto chileno, identificando ciclo de vida, roles y marco normativo.
Módulo 2: Planificación Estratégica del Proyecto
Contenidos:Definición de objetivos SMART.
Alcance y entregables.
Elaboración de la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo).
Cronogramas preliminares.
Asignación inicial de recursos.
Aprendizaje esperado: Diseñar la estructura y alcance de un proyecto, definiendo objetivos claros y medibles.
Actividad práctica: Construcción de una EDT y cronograma inicial con MS Excel o Project.
Módulo 3: Gestión del Tiempo y Recursos
Contenidos:Técnicas de estimación de duración (PERT, CPM).
Secuenciación de actividades.
Asignación de recursos humanos y materiales.
Optimización de tiempos.
Herramientas de software para programación.
Aprendizaje esperado: Estimar tiempos y asignar recursos de manera óptima.
Actividad práctica: Creación de diagrama de red y asignación de recursos en MS Project.
Módulo 4: Presupuestación y Gestión de Costos
Contenidos:Métodos de estimación de costos.
Presupuesto base.
Flujo de caja del proyecto.
Control de costos y desviaciones.
Herramientas de software para control presupuestario.
Aprendizaje esperado: Elaborar un presupuesto detallado y mecanismos de control de costos.
Actividad práctica: Desarrollo de presupuesto en Excel con control de desviaciones.
Módulo 5: Gestión de Riesgos
Contenidos:Identificación de riesgos.
Análisis cualitativo y cuantitativo.
Plan de respuesta a riesgos.
Monitoreo de riesgos.
Herramientas digitales para la gestión de riesgos.
Aprendizaje esperado: Evaluar y mitigar riesgos que puedan afectar el proyecto.
Actividad práctica: Elaboración de un registro de riesgos (Risk Register) y plan de mitigación.
Módulo 6: Seguimiento y Control del Proyecto
Contenidos:Indicadores clave de desempeño (KPIs).
Curva S y valor ganado (EVM).
Gestión de cambios en el proyecto.
Control de calidad.
Herramientas de monitoreo en tiempo real.
Aprendizaje esperado: Implementar sistemas de seguimiento y control de forma efectiva.
Actividad práctica: Análisis de avance y proyección de plazos con metodología EVM.
Módulo 7: Comunicación y Coordinación en Proyectos
Contenidos:Plan de comunicaciones.
Informes de avance y reuniones de control.
Herramientas colaborativas (Trello, Asana, MS Teams).
Gestión de stakeholders.
Resolución de conflictos.
Aprendizaje esperado: Mejorar la comunicación y coordinación del equipo de proyecto.
Actividad práctica: Simulación de reunión de control usando software colaborativo.
Módulo 8: Cierre y Evaluación del Proyecto
Contenidos:Criterios de aceptación de entregables.
Informe de cierre.
Evaluación del desempeño del equipo.
Lecciones aprendidas.
Transferencia de conocimiento.
Aprendizaje esperado: Ejecutar el cierre formal y evaluación final de un proyecto.
Actividad práctica: Elaboración de un informe de cierre y presentación de lecciones aprendidas.