Objetivo General
Capacitar a los participantes en el uso y aplicación de herramientas Lean para la optimización de procesos, la eliminación de desperdicios y la mejora continua en entornos productivos y de servicios.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios del pensamiento Lean y su impacto organizacional.Identificar y clasificar los diferentes tipos de desperdicios en los procesos.
Aplicar herramientas Lean fundamentales como 5S, VSM y Kaizen.
Desarrollar habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones basada en datos.
Fomentar una cultura de mejora continua mediante la participación activa y el trabajo en equipo.
Evaluar el impacto de las herramientas Lean en la eficiencia y calidad de los procesos.
MÓDULO 1: Fundamentos del Pensamiento Lean
Aprendizaje Esperado: Comprender los principios fundamentales del pensamiento Lean y su aplicación en la mejora continua de los procesos.Origen del sistema Lean (Toyota Production System)
Principios del pensamiento Lean
Valor y cadena de valor
Cultura organizacional Lean
Beneficios de implementar Lean
Actividad Práctica: Dinámica de simulación Lean vs. tradicional: los participantes simulan un proceso productivo antes y después de aplicar principios Lean para visualizar su impacto.
MÓDULO 2: Identificación y Eliminación de Desperdicios
Aprendizaje Esperado: Ser capaz de identificar los distintos tipos de desperdicios en los procesos organizacionales y proponer soluciones de mejora.Los 8 desperdicios (Muda): sobreproducción, espera, transporte, etc.
Ejemplos prácticos de desperdicios
Herramientas para observar y analizar procesos
Técnica de los “5 Porqués”
Aplicación de los desperdicios en servicios y manufactura
Actividad Práctica: Recorrido Gemba (real o simulado): los participantes observan un proceso y registran los tipos de desperdicio detectados para analizarlos en grupo.
MÓDULO 3: Herramienta 5S para la Organización del Trabajo
Aprendizaje Esperado: Aplicar la metodología 5S para mejorar el orden, limpieza y eficiencia en el área de trabajo.Definición de las 5S: Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar, Sostener
Beneficios de la implementación
Indicadores visuales y estándares
Auditorías 5S
Sostenibilidad y cambio cultural
Actividad Práctica: Auditoría 5S en terreno (real o simulada): los participantes realizan un diagnóstico de un área de trabajo utilizando una checklist de 5S y proponen mejoras.
MÓDULO 4: Mapeo de la Cadena de Valor (VSM)
Aprendizaje Esperado:Aprender a construir mapas de flujo de valor para identificar oportunidades de mejora en los procesos.¿Qué es el Value Stream Mapping?
Elementos del VSM: flujo de materiales e información
Mapa del estado actual
Mapa del estado futuro
Indicadores de flujo (lead time, takt time)
Actividad Práctica: Elaboración de un VSM: desarrollo grupal de un mapa de flujo de valor actual y diseño de uno futuro para un proceso seleccionado.
MÓDULO 5: Eventos Kaizen y Trabajo Estándar
Aprendizaje Esperado:Diseñar y participar en eventos Kaizen para la mejora sistemática y sostenida de los procesos.
Filosofía Kaizen: mejora continua y participación
Estructura de un evento Kaizen
Trabajo estándar y secuencia óptima
Indicadores visuales y métricas
Ejemplos de mejoras implementadas
Actividad Práctica:
Mini Kaizen Blitz: identificación de un problema, análisis de causa raíz, propuesta de mejora y rediseño del proceso con participación de todos.
MÓDULO 6: Resolución de Problemas con Lean Tools
Aprendizaje Esperado: Aplicar herramientas Lean para analizar causas de problemas y generar soluciones efectivas orientadas a resultados.Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act)
Diagrama de Ishikawa (causa-efecto)
Análisis de Pareto
Gestión visual para la toma de decisiones
Matriz de priorización de problemas
Actividad Práctica: Resolución de un caso real o simulado: aplicación del ciclo PDCA, diagrama de Ishikawa y matriz de priorización para resolver un problema operativo.
Evaluación final.