Objetivo General
Desarrollar habilidades para evaluar perfiles mediante grafología científica, mejorando la efectividad en selección de personal.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender la base teórica de la grafología.Aplicar técnicas grafológicas en la evaluación de candidatos.
Identificar rasgos de personalidad relevantes para el perfil laboral.
Integrar la grafología con otras herramientas de selección.
MÓDULO 1: Introducción a la Grafología Aplicada a RRHH
Aprendizaje Esperado: Comprender los fundamentos de la grafología y su aplicabilidad en la evaluación de personas dentro del ámbito organizacional.Contenidos:
Orígenes y evolución de la grafología: Desde la antigüedad hasta la actualidad. Aplicaciones en diferentes culturas y contextos.
Fundamentos científicos y enfoques actuales: Revisión crítica de estudios, enfoques psicológicos y su relación con la personalidad.
Ética y límites profesionales: Sesgo, confidencialidad, consentimiento informado y responsabilidad profesional en la aplicación de grafología.
Grafología en RRHH: Casos prácticos de uso en selección, desarrollo organizacional, clima laboral y movilidad interna.
MÓDULO 2: Fundamentos del Análisis de Escritura
Aprendizaje Esperado: Desarrollar habilidades para identificar y analizar variables grafológicas básicas.Contenidos:
Tipos de letra: Manuscrita, cursiva, imprenta, mixta. Qué proyectan y cómo se interpretan.
Inclinación, tamaño, presión y velocidad: Lo que estos aspectos revelan sobre la energía psíquica, emociones, control y reactividad.
Espaciado y márgenes: Análisis de organización del espacio como reflejo del mundo interno del sujeto.
Elementos auxiliares: Firma, rúbrica, líneas, puntos, tildes, etc.
MÓDULO 3: Interpretación de Rasgos de Personalidad
Aprendizaje Esperado: Identificar indicadores de personalidad a través del análisis grafológico y evaluar su relevancia para perfiles laborales.Contenidos:
Rasgos positivos clave: Autonomía, liderazgo, creatividad, orden, responsabilidad, etc.
Indicadores de alerta o limitantes: Impulsividad, rigidez, evasión, inseguridad, baja tolerancia a la frustración, etc.
Adaptación al entorno laboral: Cómo se manifiestan las conductas adaptativas o disfuncionales en el contexto profesional.
Comunicación y empatía desde la escritura: Análisis de elementos no verbales y proyección emocional.
MÓDULO 4: Integración con Otras Herramientas de Evaluación
Aprendizaje Esperado: Aprender a combinar la grafología con otras técnicas de selección para lograr un análisis integral de candidatos.Contenidos:
Grafología + entrevista estructurada: Qué observar antes, durante y después de la entrevista.
Grafología + análisis por competencias: Identificación de competencias desde la escritura.
Retroalimentación profesional: Cómo comunicar resultados sin estigmatizar.
MÓDULO 5: Aplicación Final y Evaluación del Aprendizaje
Aprendizaje Esperado: Demostrar habilidades para aplicar la grafología dentro de un proceso completo de evaluación de talento.Contenidos:
Diseño de proceso de selección: Cómo incluir la grafología de manera ética, válida y práctica.
Evaluación de candidatos reales o simulados: Análisis de varios perfiles con diferentes características.
Redacción de informes grafológicos: Claridad, objetividad y uso profesional del lenguaje.
Toma de decisiones basada en evidencias: Cómo priorizar indicadores relevantes y evitar sesgos.