WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Gestionar las Preferencias y Planificaciones de Proyecto

Desarrollar las competencias necesarias para configurar, adaptar y gestionar las preferencias y planificaciones de proyectos, utilizando metodologías, herramientas y buenas prácticas que permitan optimizar recursos, plazos y calidad de los entregables.

  • 42 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 342362

Objetivo General

Desarrollar las competencias necesarias para configurar, adaptar y gestionar las preferencias y planificaciones de proyectos, utilizando metodologías, herramientas y buenas prácticas que permitan optimizar recursos, plazos y calidad de los entregables.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Identificar y analizar de manera detallada las necesidades de los stakeholders.
         Diseñar planes de trabajo eficientes aplicando metodologías avanzadas.
         Implementar un sistema de control y mejora continua en la planificación de proyectos.


Módulo 1: Introducción y Contexto de la Planificación de Proyectos

        Conceptos clave: proyecto, gestión de proyectos, ciclo de vida.
        Importancia de las preferencias de proyecto en la planificación.
        Relación entre planificación, ejecución y control.
        Estándares y metodologías (PMI, IPMA, Agile, híbridos).
        Actividad práctica: Análisis de un caso real para identificar problemas comunes por una mala configuración inicial.


Módulo 2: Configuración Avanzada de Preferencias

        Definición de calendarios laborales y no laborales.
        Configuración de unidades de medida, monedas y formatos de fecha/hora.
        Creación de recursos (humanos, materiales, costos) y asignaciones iniciales.
        Plantillas de preferencias para distintos tipos de proyecto.
        Actividad práctica: Configuración completa de un entorno de trabajo para un proyecto modelo.


Módulo 3: Estructuración de la Planificación (WBS / EDT)

        Principios y niveles de descomposición del trabajo.
        Relación entre la WBS y el cronograma.
        Secuenciación de actividades: tipos de dependencias y restricciones.
        Estimación de duraciones y asignación de recursos.
        Actividad práctica: Creación de una WBS y secuenciación de tareas en software de planificación.


Módulo 4: Métodos y Herramientas para Planificar

        Comparativa de métodos: cascada, ágil, híbridos.
        Diagramas de Gantt y redes PERT/CPM.
        Ruta crítica y holguras: cómo identificarlas y gestionarlas.
        Integración de hitos, entregables y actividades de control.
        Actividad práctica: Desarrollo de un plan maestro con cronograma, ruta crítica e hitos clave.


Módulo 5: Seguimiento, Control y Análisis de Desviaciones

        Actualización del cronograma y estados de tareas.
        Técnicas de control de avances: Valor Ganado (EVM).
        Identificación de desviaciones y análisis de causa raíz.
        Ajustes de preferencias en el seguimiento.
        Actividad práctica: Simulación de control de un proyecto con registro y análisis de desviaciones.


Módulo 6: Gestión de Cambios y Reprogramación

        Tipos de cambios: alcance, tiempo, costo y recursos.
        Procedimientos de aprobación y registro de cambios.
        Estrategias de reprogramación para minimizar impacto.
        Revisión y adaptación de preferencias ante cambios.
        Actividad práctica: Reprogramación de un proyecto ante retraso de entregables críticos.


Módulo 7: Cierre y Lecciones Aprendidas

        Indicadores de éxito de la planificación.
        Registro de lecciones aprendidas y buenas prácticas.
        Elaboración de informe final y retroalimentación.
        Actividad práctica: Ejercicio integrador de principio a fin, aplicando configuración, planificación, control y reprogramación.

Completa el formulario para más información o haz clic en