Objetivo General
Fortalecer las competencias de los participantes para aplicar correctamente los procedimientos, medidas de prevención y respuesta a emergencias establecidos en el Artículo 16 del DS 44, garantizando el manejo seguro de sustancias peligrosas y el cumplimiento de la normativa vigente.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer el marco legal y los requerimientos del Artículo 16 del DS 44, identificando las obligaciones del empleador y del trabajador en el manejo de sustancias peligrosas.Aplicar procedimientos seguros de almacenamiento, manipulación y señalización de sustancias peligrosas, incorporando el uso adecuado de EPP y medidas preventivas.
Ejecutar acciones de respuesta y control frente a incidentes o emergencias, siguiendo protocolos de seguridad y registro establecidos por la normativa.
Módulo 1: Marco legal y alcance del Artículo 16 del DS 44 (duración: 1 hora)
Objetivo del DS 44 y rol del Artículo 16 en la seguridad laboral.Obligaciones del empleador y trabajador en el manejo de sustancias peligrosas.
Tipos de sustancias reguladas y clasificación de riesgos.
Requisitos mínimos de seguridad para almacenamiento y manipulación.
Actividad práctica:“Mapa de riesgos”
En grupos virtuales (breakout rooms), los participantes reciben una lista ficticia de sustancias y deben clasificarlas según su riesgo, señalando cuáles requerirían medidas especiales bajo el Art. 16.
Módulo 2: Procedimientos y medidas preventivas en el manejo de sustancias peligrosas (duración: 1 hora y 20 minutos)
Procedimientos de recepción, almacenamiento y rotulación.Sistemas de ventilación, control de temperatura y segregación de sustancias.
Uso correcto de EPP y su relación con la naturaleza del riesgo.
Señalética y comunicación de peligros (GHS / NFPA).
Actividad práctica: “Checklist de cumplimiento”
El relator entrega un listado incompleto de medidas preventivas para un escenario de bodega. Los participantes deben completarlo y priorizar acciones inmediatas para cumplir el Art. 16.
Módulo 3: Respuesta ante emergencias y control de incidentes (duración: 1 hora y 20 minutos)
Procedimientos de contención de derrames y fugas.Plan de evacuación y roles del personal.
Uso de kits de emergencia y neutralización de sustancias.
Registro y reporte de incidentes según normativa.
Actividad práctica: “Simulación guiada de emergencia”
Se presenta un caso ficticio (derrame de ácido en bodega). Los participantes, en conjunto con el relator, deberán indicar paso a paso las acciones a seguir: desde la detección hasta el reporte, según el protocolo del Art. 16.