Objetivo General
Desarrollar habilidades para la gestión efectiva de recursos medioambientales, promoviendo prácticas sostenibles y el cumplimiento de las normativas ambientales en Chile.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender la importancia de la gestión medioambiental en el contexto chileno.Identificar las normativas ambientales vigentes en Chile.
Aplicar técnicas de gestión sostenible en proyectos ambientales.
Módulo 1: Uso Responsable de los Recursos
Idea: Concientizar sobre la correcta utilización y ahorro de recursos naturales en el entorno laboral y personal.Identificación de recursos críticos: agua, energía, materias primas.
Estrategias para reducir el consumo y evitar desperdicios.
Políticas internas de sostenibilidad y buenas prácticas ambientales.
Actividad práctica y dinámica:
Dinámica grupal presencial: Auditoría rápida de consumo en un área de trabajo o casa, identificando oportunidades de ahorro y proponiendo acciones concretas.
Parte asincrónica:
Ejercicio individual: registro de consumo diario de agua y electricidad durante una semana y análisis de hábitos de ahorro.
Módulo 2: Economía Circular
Idea: Comprender los principios de la economía circular y cómo aplicarlos para reducir el impacto ambiental.Conceptos de economía lineal vs economía circular.
Reutilización, reciclaje y valorización de residuos.
Casos prácticos de implementación en empresas y comunidades.
Actividad práctica y dinámica:
Taller presencial: crear un plan de valorización de residuos de oficina o taller, proponiendo estrategias de reutilización o reciclaje
Parte asincrónica:
Investigación y consulta de bases de datos: identificar iniciativas de economía circular a nivel nacional e internacional y presentar un breve resumen.
Módulo 3: Cambio Climático
Idea: Analizar el impacto del cambio climático y las acciones para mitigarlo.Conceptos básicos: gases de efecto invernadero, huella de carbono, calentamiento global.
Consecuencias del cambio climático en ecosistemas y comunidades.
Acciones individuales y colectivas para la mitigación.
Actividad práctica y dinámica:
Simulación presencial: cálculo de la huella de carbono de actividades comunes en la empresa o hogar y propuesta de medidas de reducción.
Parte asincrónica:
Elaboración de un plan personal o grupal para reducir emisiones, registrando las acciones en una plantilla digital.
Módulo 4: Descontaminación Ambiental y Buenas Prácticas
Idea: Identificar formas de prevenir la contaminación y promover un entorno saludable.Tipos de contaminación: aire, agua, suelo.
Normativas y estándares ambientales.
Buenas prácticas en la gestión de residuos, emisiones y sustancias peligrosas.
Actividad práctica y dinámica:
Dinámica presencial: inspección de un área o simulación de manejo de residuos peligrosos, identificando puntos críticos y proponiendo mejoras.
Parte asincrónica:
Consulta de bases de datos ambientales: investigar normativas locales, nacionales o internacionales relacionadas con contaminación y registrar hallazgos en un informe breve.
Metodología de Trabajo
Presencial (4 horas): actividades prácticas, dinámicas grupales y talleres de inspección y simulación.
Asincrónica (4 horas): investigación, consulta de bases de datos, registro de consumo, elaboración de informes y propuestas.
Uso de materiales digitales y hojas de trabajo para consolidar el aprendizaje.
Evaluación continua basada en participación, entrega de informes y propuestas prácticas.