Objetivo General
Proveer a los participantes con las habilidades necesarias para administrar eficazmente los recursos financieros y contables en el sector de transporte en Chile.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Entender los fundamentos de la gestión financiera en empresas de transporte.Analizar las herramientas contables clave para la toma de decisiones.
Desarrollar habilidades para la gestión eficiente de presupuestos y recursos.
Módulo 1: Introducción a la Tesorería y la Contabilidad en Transporte
Idea: Comprender los conceptos básicos de tesorería y contabilidad aplicados al sector transporte.Conceptos fundamentales de tesorería y su relación con la contabilidad.
Importancia de la tesorería en la gestión de empresas de transporte.
Roles y responsabilidades del tesorero y del área contable.
Actividad práctica y dinámica: Identificación en grupos de los principales movimientos de tesorería en una empresa de transporte (ej. pagos de combustible, peajes, mantenciones).
Módulo 2: Principios Contables y Estados Financieros
Idea: Relacionar la tesorería con la contabilidad formal y los estados financieros.Principios básicos de contabilidad.
Relación entre movimientos de caja, balance general y estado de resultados.
Impacto de las decisiones de tesorería en los informes financieros.
Actividad práctica y dinámica: Análisis de un caso real simplificado: cómo el pago de mantención de buses afecta la contabilidad y los estados financieros.
Módulo 3: Planificación Financiera y Presupuestos
Idea: Aplicar técnicas de planificación financiera en empresas de transporte.Elaboración de presupuestos de ingresos y gastos.
Proyecciones de flujo de caja para el corto y mediano plazo.
Herramientas digitales para la planificación financiera.
Actividad práctica y dinámica: Ejercicio en hoja de cálculo: creación de un flujo de caja mensual considerando ingresos por servicios de transporte y egresos operacionales.
Módulo 4: Gestión del Efectivo y Liquidez
Idea: Optimizar la administración del dinero disponible para asegurar continuidad operativa.Control de entradas y salidas de efectivo.
Estrategias para enfrentar déficit de caja.
Gestión de excedentes de liquidez.
Actividad práctica y dinámica: Simulación de toma de decisiones: priorizar pagos en un mes con déficit de liquidez en una empresa de transporte.
Módulo 5: Cuentas por Cobrar en el Rubro Transporte
Idea: Manejar las cuentas por cobrar de clientes para mejorar liquidez y reducir riesgos.Políticas de crédito y cobranza.
Evaluación de solvencia de clientes (contratos de transporte).
Control de cuentas morosas y medidas correctivas.
Actividad práctica y dinámica: Role play: simulación de negociación de cobro con un cliente atrasado en el pago de servicios.
Módulo 6: Cuentas por Pagar y Relación con Proveedores
Idea: Administrar eficientemente las deudas con proveedores y optimizar el ciclo de pagos.Gestión de proveedores: combustible, repuestos, servicios externos.
Negociación de plazos de pago y descuentos financieros.
Control de pagos pendientes y su impacto en el flujo de caja.
Actividad práctica y dinámica: Taller grupal: diseño de un calendario de pagos y cobros equilibrado para una empresa de transporte.
Módulo 7: Herramientas Tecnológicas y Bases de Datos
Idea: Incorporar el uso de tecnologías para mejorar la gestión financiera.Software de tesorería y contabilidad aplicados a transporte.
Consulta de bases de datos normativas y financieras.
Automatización de reportes de tesorería.
Actividad práctica y dinámica: Ejercicio en línea: búsqueda en bases de datos (ej. SII, normas contables, bancos) y elaboración de un reporte digital básico.
Módulo 8: Control Interno, Auditoría y Mejora Continua
Idea: Asegurar transparencia y sostenibilidad en la gestión de tesorería.Procedimientos de control interno y prevención de fraudes.
Auditoría interna aplicada a tesorería y contabilidad.
Estrategias de mejora continua y tendencias en gestión financiera.
Actividad práctica y dinámica: Debate en grupos: identificación de riesgos de fraude en tesorería y propuesta de medidas de control en el rubro transporte.