Objetivo General
Desarrollar competencias técnicas y operativas en el reconocimiento, prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas a la atención en salud, promoviendo la seguridad del paciente y el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los conceptos fundamentales, clasificación y mecanismos de transmisión de las IAAS.Aplicar protocolos de bioseguridad y medidas de prevención según nivel de exposición.
Desarrollar capacidades para la identificación y control de brotes infecciosos.
Implementar estrategias de vigilancia epidemiológica y análisis de indicadores de IAAS.
Promover la cultura de seguridad y buenas prácticas en los equipos de salud.
Módulo 1:
Fundamentos de las IAAS y Seguridad del PacienteContenidos:
Conceptos básicos de infecciones asociadas a la atención en salud.
Historia y relevancia de las IAAS a nivel mundial y nacional.
Impacto sanitario, social y económico.
Principios de la seguridad del paciente y rol del personal de salud.
Marco legal y normativo vigente (OMS, MINSAL, OPS, CDC).
Actividad práctica: Análisis de casos de IAAS en entornos hospitalarios y clínicas ambulatorias.
Módulo 2:
Microbiología y Mecanismos de TransmisiónContenidos:
Principales agentes etiológicos: bacterias, virus, hongos y parásitos.
Reservorios y vías de transmisión.
Resistencia antimicrobiana y su implicancia en IAAS.
Conceptos de colonización vs infección.
Rol del laboratorio en la identificación de patógenos.
Actividad práctica: Simulación de cadena de transmisión e identificación de puntos críticos de control.
Módulo 3:
Medidas de Prevención y Control de InfeccionesContenidos:
Precauciones estándar y precauciones basadas en la transmisión.
Higiene de manos: técnicas, tipos y momentos críticos (OMS).
Uso racional de elementos de protección personal (EPP).
Limpieza, desinfección y esterilización del entorno hospitalario.
Manejo seguro de residuos y material cortopunzante.
Actividad práctica: Evaluación en video o simulador interactivo de procedimientos de higiene y uso de EPP.
Módulo 4:
Vigilancia Epidemiológica de IAASContenidos:
Definición y objetivos de la vigilancia epidemiológica.
Tipos de vigilancia: activa, pasiva, centinela.
Recolección, registro y análisis de datos.
Indicadores de IAAS: tasas de infección, prevalencia, incidencia.
Herramientas digitales y software para vigilancia.
Actividad práctica: Diseño de un plan de vigilancia para un servicio clínico.
Módulo 5:
Gestión de Brotes y Control de Resistencia Antimicrobiana (15 horas)Contenidos:
Identificación y confirmación de brotes.
Investigación epidemiológica y trazabilidad.
Estrategias de contención y comunicación del riesgo.
Plan de control de resistencia antimicrobiana.
Rol del Comité IAAS y equipos multidisciplinarios.
Actividad práctica: Simulación de respuesta ante brote intrahospitalario.
Módulo 6:
Limpieza, Desinfección y Esterilización en Servicios de Salud (10 horas)Contenidos:
Procesos de descontaminación.
Métodos de limpieza y desinfección hospitalaria.
Control de calidad en esterilización.
Validación de procesos y trazabilidad.
Módulo 7:
Cultura de Seguridad y Evaluación del Programa IAAS (10 horas)Contenidos:
Gestión de riesgos clínicos.
Cultura organizacional y liderazgo en prevención.
Autoevaluación del programa IAAS.
Indicadores de desempeño y mejora continua.
Elaboración de plan de acción correctivo.