WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

GESTION DE RIESGOS DE PROCESOS PHA-HAZOP

2Desarrollar en los participantes las competencias para identificar, analizar y gestionar riesgos de procesos industriales mediante la aplicación de metodologías PHA (Process Hazard Analysis) y HAZOP (Hazard and Operability Study), fortaleciendo la seguridad operacional y el cumplimiento normativo.

  • 81 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 342389

Objetivo General

2Desarrollar en los participantes las competencias para identificar, analizar y gestionar riesgos de procesos industriales mediante la aplicación de metodologías PHA (Process Hazard Analysis) y HAZOP (Hazard and Operability Study), fortaleciendo la seguridad operacional y el cumplimiento normativo.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         1.-Comprender los fundamentos y normativa aplicable a la gestión de riesgos de procesos.
         2.-Reconocer las etapas y herramientas del análisis PHA y su aplicación práctica.
         3.-Aplicar la metodología HAZOP para identificar desviaciones y peligros en procesos.
         4.-Analizar causas, consecuencias y salvaguardas para minimizar riesgos.
         5.-Elaborar y documentar recomendaciones y planes de acción derivados del análisis.
        1Módulo 1: Introducción a la Gestión de Riesgos de Procesos
        Concepto de riesgo y peligro en procesos industriales.
        Marco normativo y estándares internacionales (OSHA, IEC 61882, CCPS).
        Relación entre gestión de riesgos y seguridad de procesos.
        Principales metodologías de análisis de riesgo (PHA, HAZOP, What-If, FMEA).
        Rol del análisis de riesgos en el ciclo de vida de la planta.
        Aprendizaje esperado:
        El participante identifica los conceptos, estándares y metodologías clave en la gestión de riesgos de procesos.
        Actividad práctica:
        Discusión grupal sobre incidentes reales y lecciones aprendidas, vinculando con la metodología PHA.


Módulo 2: Fundamentos del Análisis PHA

        Definición y propósito del PHA.
        Tipos de PHA y cuándo aplicarlos.
        Requerimientos legales y normativos.
        Roles y responsabilidades en un PHA.
        Planificación y alcance del estudio.
        Aprendizaje esperado:
        El participante comprende el propósito, tipos y aplicación del PHA en distintos escenarios industriales.
        Actividad práctica:
        Diseño de un plan básico para ejecutar un PHA en una planta modelo.


Módulo 3: Metodologías PHA y su Selección

        What-If Analysis.
        Checklist Analysis.
        FMEA (Failure Mode and Effects Analysis).
        HAZOP como metodología detallada.
        Criterios para seleccionar la metodología adecuada.
        Aprendizaje esperado:
        El participante reconoce y compara las distintas técnicas PHA y selecciona la más adecuada según el proceso.
        Actividad práctica:
        Comparación de un mismo proceso evaluado con dos metodologías distintas (ejercicio de contraste).


Módulo 4: Introducción a la Metodología HAZOP

        Principios y objetivos del HAZOP.
        Historia y evolución de la metodología.
        Elementos clave del estudio (nodos, parámetros, guías).
        Enfoque sistemático y estructurado.
        Beneficios y limitaciones del HAZOP.
        Aprendizaje esperado:
        El participante comprende la lógica, alcance y estructura de la metodología HAZOP.
        Actividad práctica:
        Identificación de nodos de estudio en un diagrama de proceso simplificado.


Módulo 5: Preparación de un Estudio HAZOP

        Definición del equipo multidisciplinario.
        Recolección y verificación de información técnica.
        Selección de nodos y parámetros.
        Planificación de sesiones de trabajo.
        Herramientas y formatos de registro.
        Apredizaje esperado:
        El participante conoce los pasos previos necesarios para desarrollar un estudio HAZOP eficiente.
        Actividad práctica:
        Elaboración de una lista de nodos y parámetros para un caso de estudio.


Módulo 6: Ejecución del Estudio HAZOP

        Contenidos (5 ítems):
        Aplicación de palabras guía (Guide Words).
        Identificación de desviaciones.
        Análisis de causas y consecuencias.
        Evaluación de salvaguardas existentes.
        Registro de hallazgos y recomendaciones.
        Aprendizaje esperado:
        El participante aplica la metodología HAZOP para identificar y registrar peligros y desviaciones.
        Actividad práctica:
        Simulación de una sesión HAZOP para un nodo de proceso específico.


Módulo 7: Análisis de Resultados y Plan de Acción

        Priorización de hallazgos.
        Elaboración de recomendaciones técnicas.
        Planificación de medidas correctivas y preventivas.
        Asignación de responsabilidades y plazos.
        Seguimiento y cierre de acciones.
        Aprendizaje esperado:
        El participante elabora un plan de acción integral a partir de los resultados del HAZOP.
        Actividad práctica:
        Desarrollo de un plan de acción priorizado a partir de un caso de estudio HAZOP.


Módulo 8: Integración del PHA–HAZOP en la Gestión de Seguridad de Procesos

        Incorporación en el ciclo de vida de la planta.
        Relación con análisis cuantitativos de riesgo (QRA).
        Revisión periódica y actualización del PHA–HAZOP.
        Lecciones aprendidas y mejora continua.
        Cultura de seguridad basada en riesgos.
        Aprendizaje esperado:
        El participante integra el análisis PHA–HAZOP en el sistema de gestión de seguridad de procesos.
        Actividad práctica:
        Diseño de un flujo de integración del PHA–HAZOP en el sistema de gestión de seguridad de una planta ficticia.

Completa el formulario para más información o haz clic en